Cuestionan falta de infraestructura en salud en la costa caucana

El líder político Carlos Vallejo, cuestionó sobre falta de infraestructura en salud al norte y en la costa del Cauca.
diputado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente, desde el municipio de Timbiquí, costa pacífica del Cauca; se realizó una sesión descentralizada de la Asamblea Departamental; en donde se conoció la gestión realizada por la ESE norte 3; sin embargo, el diputado Luis Carlos Vallejo cuestionó la falta de infraestructura en salud en las comunidades del norte y la costa del departamento.

En medio de la sesión, el corporado Luis Carlos Vallejo tomó la palabra y manifestó su preocupación al secretario de Salud Departamental Andrés Alberto Narváez; sobre la falta de inversión y atención en cuanto a la prestación de servicios de salud en municipios del norte como Puerto Tejada, Villa Rica, y de la costa como Timbiqui, Guapi o López de Micay; en donde las comunidades no cuentan con personal capacitado para la atención en salud y deben desplazarse hacia otras zonas en el Valle del Cauca, para recibir tratamientos.

“Si estando cerca de centros poblados y ciudades importantes se sufre de esta manera, se imagina en la costa pacífica caucana y en especial en el municipio de López de Micay, donde más del 80% de la población vive en campos poblados que ni siquiera tienen una enfermera que les de atención vital, un servicio básico o unos primeros auxilios. ¿Cómo se está pensando desde el Gobierno Departamental y desde el Gobierno Nacional? ¿Qué han planteado al nuevo gobierno frente a este servicio, independientemente de las mejoras que se están planteando?”, indicó el diputado Vallejo.

Te puede interesar Celebran el día del salubrista en la ciudad de Popayán

Finalmente, Vallejo se refirió a la falta de infraestructura en salud, “en López de Micay la mayoría de personas que requieren atención ni siquiera son atendidas en su propio municipio, tienen que desplazarse hasta el Valle para que puedan ser atendidas; la mayoría de esta gente, cuando son heridas o son situaciones graves mueren en el camino, porque les queda más fácil irse a Merizalde desde la parte baja del río Micay, que irse hacia la cabecera municipal a esperar que se resuelva un transporte, una ambulancia o una avioneta que los pueda llevar a Popayán o a Cali”.


Compartir en

Te Puede Interesar