Gran acogida por parte de los caleños ha tenido la implementación de las actividades comunitarias, como alternativa para conmutar multas del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, también conocido como Código de Policía.
Desde la implementación del Decreto 0920 de octubre 22 de 2024, con el cual la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital cambió los cursos pedagógicos (donde las personas solo escuchaban una charla) por actividades comunitarias como limpieza, embellecimiento y mantenimiento de espacios públicos en Cali, más de 1.000 personas han escogido esta opción.
Este modelo pedagógico no solo busca sancionar las conductas contrarias a la convivencia, sino transformar comportamientos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por las normas.
“Desde noviembre de 2024, cuando ejecutamos la primera jornada de actividades pedagógicas para infractores del Código de Seguridad y Convivencia, hasta enero de 2025, se inscribieron 1.054 personas para hacer labor comunitaria con el ánimo de conmutar o pagar parte de la sanción impuesta. La gente se ha mostrado muy receptiva con la actividad, pues sienten que así están aportando en la recuperación de la ciudad, al tiempo que pagan sus sanciones”, explicó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia, de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

															


