El Congreso de Colombia ha aprobado un proyecto de ley que busca igualar las sanciones impuestas a conductores de motocicletas y automóviles, eliminando la inmovilización de motocicletas por ciertas infracciones de tránsito. Esta medida ha sido recibida con gran interés, ya que impactará a millones de motociclistas en el país.
Infracciones sin Inmovilización
Aunque los detalles específicos sobre las infracciones que no resultarán en la inmovilización de motocicletas aún no se han revelado, se espera que la nueva ley estipule claramente estas excepciones. Sin embargo, se ha anticipado que solo las motocicletas que no tengan al día el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico-mecánica continuarán siendo inmovilizadas.
Para las demás infracciones, la ley propone únicamente multas económicas. Entre estas infracciones se encuentran:
- Transitar en contravía
- Pasarse un semáforo en rojo
- Ignorar una señal de pare
- Conducir sobre aceras y vías peatonales
- Adelantar en zonas prohibidas
- Realizar maniobras peligrosas
La multa económica establecida para estas infracciones en 2024 es de $1.300.000.
Impacto y Reacciones
Esta reforma legal representa un cambio significativo en la forma en que se regulan las infracciones de tránsito para motociclistas en Colombia. La eliminación de la inmovilización para ciertas infracciones busca aliviar las cargas y preocupaciones de los motociclistas, quienes muchas veces dependen de sus vehículos para su sustento diario.
Sin embargo, la medida ha generado debate. Por un lado, se argumenta que podría mejorar la movilidad y reducir el congestionamiento en los patios de inmovilización. Por otro lado, algunos críticos temen que la falta de inmovilización podría llevar a un aumento en las infracciones de tránsito, ya que las sanciones serían menos severas.
