Informe publicó los consejos efectivos para solicitar créditos y no fracasar en el intento

Además, reveló una completa radiografía del perfil de las personas que hoy solicitan un crédito, teniendo en cuenta la situación laboral, los ingresos mensuales y los plazos en los que se están tomando este tipo de productos bancarios.
Pedir créditos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un informe reciente de la Fintech Creditop, en el que se analizaron más de 25.000 solicitudes de créditos realizadas en su plataforma, entre enero y septiembre de 2021 por más de $5 billones, revela cuáles son los cinco puntos clave que debe tener en cuenta una persona para que no le nieguen un crédito de vivienda, vehículo y libre inversión, así como los tres pecados capitales que comenten los usuarios y que generan el mayor índice de negación en estos trámites y procesos bancarios.  

El informe se realizó con base en el análisis y estudio de 18.150 solicitudes de préstamos de vivienda, 4.570 de vehículo y 7.315 de libre inversión, que fueron cruzadas posteriormente con los principales factores de análisis que utiliza el algoritmo de la plataforma de Creditop para determinar si una persona es viable o no para adquirir un crédito con las más reconocidas entidades financieras del país. 

En créditos para compra vivienda: hipotecario o leasing habitacional

 

1. Es clave contar con el dinero para cubrir la cuota inicial: entre el 20% (leasing) y 30% (hipotecario) del valor comercial del inmueble.

2. En promedio, la cuota mensual no debe superar el 30% de los ingresos mensuales del solicitante.

3. La edad de la persona más el plazo del crédito no debe ser mayor a 75 años.

4. Haber seleccionado previamente el inmueble que se quiera comprar, tanto para vivienda nueva como usada.

5. Demostrar antigüedad laboral mayor a 6 meses para empleados o 12 meses para independientes.

En créditos para compra de vehículo nuevo o usado

1. El total de los gastos del solicitante no debe superar el 60% de sus ingresos.

2. Contar con experiencia crediticia mínimo de 1 año en algún producto financiero, por ejemplo: crédito de libre inversión, tarjeta de crédito o un plan de telefonía móvil.

3. Tener claro el vehículo a adquirir, asegurarse de la existencia del mismo en el concesionario y del tiempo de entrega estimado.

4. Contar con la antigüedad mínima en el cargo según su situación laboral: los empleados con contrato a término indefinido deben demostrar 3 meses en el cargo; para solicitantes con contratos de obra labor o término fijo, deben demostrar 1 año de permanencia y, finalmente, para los prestadores de servicios o independientes la antigüedad mínima es de 18 meses.

5. Si el vehículo es usado, asegurarse de la procedencia del mismo, que no cuente con embargos o restricciones jurídicas.

En créditos de libre inversión

 

1.        La edad máxima para acceder a estos productos generalmente es hasta 75 años.

2.        El monto máximo del crédito debe estar en un rango entre 8 y 12 veces los ingresos mensuales del solicitante.

3.        Contar con experiencia crediticia especialmente en productos de consumo o libranza durante más de un año.

4.        Para empleados con contrato fijo y prestación de servicios, tener una antigüedad laboral mínima de 1 año; y para contratos a término indefinido, de 6 meses.

5.        Contar con buen hábito de pago en otros créditos adquiridos y en obligaciones con el sector real, como planes de telefonía celular, internet, tv por cable, entre otras. 

Tres pecados capitales que llevan al fracaso la solicitud de un crédito

1.        Mentir: Este es el error más común, pues se han encontrado personas que dicen contar con más ingresos de los que realmente tienen o que no están reportadas en centrales de riesgo cuando si lo están.

2.        No comparar: los usuarios suelen solicitar préstamos sin hacer mayores cuentas y adquieren estos productos al máximo plazo posible, o peor aún, sin comparar entre bancos cuál es el que más le conviene en términos de tasa de interés.

3.        No investigar por los subsidios que ofrece el gobierno: cerca del 37% de las personas que buscan créditos de vivienda no validan si pueden acceder a estas ayudas, representándoles una pérdida de ahorro potencial durante la vida del préstamo.


Compartir en

Te Puede Interesar