La Contraloría General del Cauca, en cumplimiento de su deber constitucional y legal, llevó a cabo tres jornadas de socialización de su informe de gestión 2024. Estas actividades estuvieron dirigidas a la Asamblea Departamental del Cauca, la comunidad y veedores del Norte del Cauca, así como a los medios de comunicación y sujetos de control. El objetivo principal de estos espacios fue exponer el impacto de su labor en la vigilancia del uso de los recursos públicos en el departamento, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 209 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 489 de 1998.
Auditorías
Durante la socialización, la Contraloría presentó los resultados de su proceso de auditoría realizado en 2024, en el que se detectaron irregularidades que resultaron en un detrimento patrimonial de $7.229.259.097. Este hallazgo se identificó a través de 111 auditorías practicadas a diferentes entidades, incluyendo municipios, la Gobernación del Cauca, Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) y otras entidades descentralizadas, con un enfoque en la revisión de su gestión correspondiente al año 2023.
Recuperaron
Además de las auditorías, la Contraloría destacó los logros obtenidos en la recuperación de recursos públicos. Gracias a la articulación entre el proceso auditor y la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, la entidad logró recuperar $2.417.168.457, provenientes de los más de 7 mil millones de pesos identificados como hallazgos fiscales. Estos recursos fueron recuperados a través de beneficios de control fiscal, cesaciones y cobro coactivo a los responsables fiscales involucrados.
Con estas acciones, la Contraloría General del Cauca reitera su compromiso con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, en cumplimiento de su función de velar por el correcto manejo de los fondos del departamento. La socialización de este informe de gestión resalta el impacto positivo de sus labores y la importancia de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.




