Mercado laboral sorprende tras cierre de gobierno: 119 mil puestos en septiembre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro inesperado, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reveló que en septiembre de 2025 se crearon 119,000 empleos, según un informe que había sido retrasado por siete semanas debido a un cierre parcial del gobierno federal.

Este dato superó con creces las expectativas de los economistas, que habían estimado que se generarían alrededor de 50,000 puestos. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la tasa de desempleo también se incrementó: pasó del 4.3 % en agosto al 4.4 % en septiembre, el nivel más alto desde octubre de 2021.

¿Por qué hubo retraso en el informe?

El informe del empleo fue demorado por el llamado “shutdown” o cierre parcial del gobierno, que paralizó algunas funciones del Departamento de Trabajo. Durante ese periodo, algunos empleados federales fueron suspendidos (“furloughed”), lo que afectó la recolección y procesamiento de datos laborales.

Este retraso generó incertidumbre entre inversionistas, empresarios y responsables de la política económica, ya que se quedó sin datos oficiales sobre el estado del mercado laboral.

Ajustes a meses anteriores

El informe también incluyó revisiones negativas para julio y agosto: ahora se estima que en agosto hubo una pérdida de 4,000 empleos, contrario al aumento de 22,000 originalmente reportado. En conjunto, los ajustes redujeron en 33,000 los empleos reportados previamente para esos dos meses.

¿Dónde se generaron los empleos de septiembre?

Gran parte del crecimiento en septiembre provino de unos pocos sectores clave. Según el informe:

  • Salud y asistencia social sumaron más de 57,000 empleos.
  • Hostelería y ocio (restaurantes, bares) también contribuyeron con cifras destacadas.
  • Construcción agregó alrededor de 19,000 empleos, y el comercio minorista otros 14,000.
  • En contraste, la manufactura restó 6,000 puestos, lo que marca un quinto mes consecutivo de pérdidas en este sector.
  • Además, a nivel federal, se eliminaron unos 3,000 empleos en el gobierno, continuando una tendencia a la baja.

Salarios y participación laboral

Los datos muestran que los salarios no crecieron mucho: el promedio por hora subió apenas un 0.2 % desde agosto y un 3.8 % en términos interanuales. Además, el aumento de la tasa de desempleo se explica en parte porque 470,000 personas entraron al mercado laboral en septiembre, ya sea buscando empleo o intentando volver a trabajar.

Implicaciones para la Reserva Federal y la economía

Este reporte, aunque positivo en términos de creación de empleo, entrega una señal mixta. Por un lado, demuestra que a pesar del shutdown el mercado laboral sigue generando empleo; por otro, las revisiones y la subida del desempleo plantean dudas sobre el ritmo real del crecimiento.

La Reserva Federal (Fed) sigue observando estos datos con atención de cara a su reunión de diciembre para decidir sobre posibles ajustes en las tasas de interés.

Además, preocupa que el informe de octubre no será publicado por separado, ya que la recolección de datos se interrumpió durante el cierre del gobierno. En cambio, se espera que se integre junto con el reporte de noviembre más adelante.

Reacciones políticas

La demora en la publicación de datos no pasó desapercibida en el ámbito político. Algunos analistas acusan a la administración de Donald Trump de usar el cierre para “guardar” cifras incómodas. Por su parte, miembros de la oposición critican que la falta de transparencia oportuna puede debilitar la toma de decisiones tanto para familias como para inversores.


Compartir en

Te Puede Interesar