Informe de inflación octubre 2025: la inflación pisa el acelerador

La inflación anual se aceleró de 5,10% a 5,18%, acumulando tres meses al alza y ubicándose en su nivel más alto desde febrero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre registró una variación mensual del 0,32%, superior a las expectativas de los analistas y al promedio histórico. Los sectores que más contribuyeron al alza fueron alojamiento, servicios públicos y educación, que explicaron la mitad del incremento mensual. Con esto, la inflación acumulada en el año se situó en 4,56%, mientras que la inflación anual alcanzó 5,18%, su nivel más alto desde febrero, impulsada principalmente por los precios de los bienes regulados y de consumo, aunque parcialmente compensada por la moderación en los servicios.

Por componentes, los servicios aumentaron un 0,36% mensual, destacando los arriendos y los servicios de comunicaciones como los principales impulsores del alza. Los bienes regulados crecieron 0,37%, debido al incremento de tarifas de electricidad y matrículas escolares, mientras que los alimentos subieron 0,18%, impulsados por los productos perecederos como frutas, carne y plátanos. En contraste, los bienes mostraron un incremento del 0,31%, impulsados por productos farmacéuticos, cerveza y artículos de aseo, reflejando una demanda interna sólida que contrarresta el efecto de la apreciación del peso colombiano.

Para octubre de 2025, se proyecta una variación mensual del IPC de 0,19%, que elevaría la inflación anual a 5,5%. Este incremento respondería principalmente a un efecto base y al aumento en los precios de los regulados, bienes y alimentos, mientras los servicios tenderían a moderarse. Se espera que la inflación de los regulados sea del 0,58% mensual, impulsada por los costos de energía y agua; los servicios aumentarían 0,24%, y los alimentos disminuirían 0,33% gracias a un mejor abastecimiento. La inflación sin alimentos alcanzaría 5,26%, mientras que la inflación básica (sin alimentos ni regulados) subiría a 4,93%.

En el escenario base de pronóstico, se prevé que la inflación continúe su tendencia al alza por tercer mes consecutivo, cerrando 2025 en 5,4%. Las principales presiones provendrán de los precios regulados y los bienes, mientras que los alimentos y los servicios contribuirán a estabilizar las cifras. Según los analistas, el pico inflacionario se registrará en octubre (5,5%) antes de una leve moderación hacia finales del año.

En cuanto a política monetaria, se anticipa que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga la tasa de política monetaria (TPM) en 9,25% durante su reunión de octubre. La decisión estaría respaldada por la persistencia de la inflación y la fortaleza de la demanda interna, además de los riesgos fiscales y las expectativas inflacionarias elevadas. La autoridad monetaria mantendría así una postura prudente para preservar la estabilidad de precios, una estrategia que probablemente se extendería durante el primer trimestre de 2026 ante el entorno de alta indexación y el aumento del salario mínimo.


Compartir en

Te Puede Interesar