Informe: concejales con mayor ausencia en debates

Con cifras y argumentos el nuevo informe demuestra las ausencias de los concejales, el partido político de Claudia López está en la lista.
Informe Bogotá Cómo vamos-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los cargos públicos siempre han estado en el ojo del huracán y aún más los concejales, esto, debido a sus constantes ausencias o actitudes en medio de los debates, ahora un informe dio detalles acerca de la asistencia de los concejales a las sesiones de discusión.

El Concejo tuvo un rendimiento destacable. De los y las 45 integrantes, varios/as lograron una calificación superior en los distintos componentes de evaluación: 23 en actividad normativa, 20 en cuórum y permanencia, y 15 en control político.

Informe del Concejo de Bogotá

El informe de evaluación al cabildo distrital Bogotá ‘Cómo vamos’, mostró cuáles son los concejales de la capital que menos están durante las sesiones.

EL informe brinda en primera instancia un panorama general por partidos; Liberal con tres concejales, Alianza Verde con tres cabildantes, Centro Democrático junto aun concejal de Cambio Radical completan la lista.

Te puede interesar: ¡Qué descaro!, planean revivir reforma política mediante tutela

Cabe resaltar que Alianza Verde es el partido político de la alcaldesa Claudia López y el presidente del Consejo Edward Arias.

Según la lista para el segundo semestre del 2022 los puestos de quienes menos permanecieron durante las sesiones de debate son:

  • Germán García Maya, bancada Liberal.
  • Venus Albeiro Silva, bancada Liberal.
  • Julián Espinosa Ortiz, bancada Alianza Verde.
  • Edward Aníbal Arias Rubio, bancada Alianza Verde.
  • Pedro Julián López Sierra, bancada Cambio Radical.
  • Óscar Ramírez Vahos, bancada Centro Democrático.
  • Jorge Colmenares, bancada Centro Democrático.
  • Diego Andrés Cancino, bancada Alianza Verde.
  • Luz Marina Gordillo Salinas, bancada Liberal.
  • Javier Alejandro Ospina, bancada Centro Democrático.

En el informe Bogotá Cómo Vamos llamó la atención que para el segundo semestre de 2022, los concejales Pedro Julián López, Óscar Ramírez Vahos y Javier Alejandro Ospina formaron parte de la mesa directiva de comisiones, razón por la cual dichos personajes deberían permanecer un tiempo mayor tanto en los debates como en la Comisión de la que hacen parte.

En otra parte del informe se habla sobre la puntualidad al momento del llamado quorum, los concejales con las puntuaciones más altas son:

  • José Cuesta Novoa, bancada Colombia Humana-UP.
  • Manuel José Sarmiento Arguello, bancada Dignidad.
  • Lucía Bastidas Ubaté, bancada Alianza Verde.
  • María Victoria Vargas Silva, bancada Liberal.
  • Celio Nieves Herrera, bancada Polo Democrático.
  • Carlos Alberto Carrillo, bancada Polo Democrático.
  • Ana Teresa Bernal, bancada Colombia Humana-UP.
  • Diana Marcela Diago, bancada Centro Democrático.
  • Álvaro Acevedo Leguizamón, bancada Liberal.
  • Heidy Lorena Sánchez Barreto, bancada Colombia Humana UP.

En promedio 26 de los 45 concejales permanecen de inicio a fin en las sesiones plenarias del Concejo.

El informe también reveló que la Plenaria fue el espacio en el cual se tuvieron más sesiones dedicadas a debates de control político; la Comisión Hacienda fue en la que menos.

Esto último se explica con base en los tres Proyectos de Acuerdo presentados por la Administración Distrital y debatidos en esta Comisión.

De acuerdo con el análisis, en términos generales, el cabildo mejoró en su desempeño, pues para este periodo de tiempo sesionó 393 horas en 142 sesiones. El 51,4 % de las ellas se destinó a control político, el 33,8 % a actividad normativa, y el 14,79 % a otros procesos administrativos, como la elección de mesa directiva.

Ahora bien, aunque el promedio de duración de las sesiones aumentó comparado con el semestre anterior, pasando de tres horas a tres horas 40 minutos, de acuerdo con el informe ‘Bogotá Cómo Vamos’, las sesiones están durando poco y comenzando hasta una hora y 20 minutos tarde.

También puedes leer: ‘La Negra’ sigue en Universidad del Valle: Fiscalía decide suspensión


Compartir en