Gustavo Bolívar impulsa megaproyecto en Girardot y vaticina victoria progresista.
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, visitó el municipio de Girardot para anunciar un ambicioso proyecto que busca revitalizar el corazón comercial y cultural de la región. Con una inversión cercana a los $47.000 millones, el plan contempla la intervención de la icónica Plaza de Mercado Leopoldo Rother y la Plaza de la Constitución, incluyendo la Iglesia San Miguel, como parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio y reactivar el dinamismo económico local.
Cambio
El proyecto tiene como eje central la modernización de la Plaza de Mercado, que será reforzada estructuralmente con técnicas no invasivas. Se busca convertirla en un espacio seguro y funcional para el intercambio de productos frescos y naturales, promoviendo la interacción entre productores, distribuidores y consumidores. Además, la iniciativa valorará espacios históricos, consolidando a Girardot como un epicentro turístico y comercial de Cundinamarca.
Mientras los trabajos avanzan, algunos analistas se preguntan si esta estrategia también marca un movimiento político de Bolívar para fortalecer su influencia en la región, con miras a un posible rol más protagónico en el escenario electoral futuro.
Política
En un contexto político más amplio, Gustavo Bolívar lanzó una declaración contundente sobre las elecciones presidenciales de 2026. A través de sus redes sociales, vaticinó una victoria del Pacto Histórico, señalando que el movimiento progresista logrará consolidar las transformaciones sociales iniciadas bajo el gobierno de Gustavo Petro.
Por otro lado, bolívar ha basado su confianza en cuatro factores claves: la debilidad de la oposición la cual calificó como una desconexión con las necesidades populares; la percepción del cambio; la unidad progresista una mirada dividida y la necesidad de mantener la cohesión y el trabajo político dentro del pacto histórico.
Entre megaproyectos locales y análisis políticos nacionales, Bolívar continúa posicionándose como una figura clave del progresismo colombiano, con un ojo puesto en Girardot y otro en las elecciones de 2026.



