¿INFLUENCIAS EN EL ARBITRAJE?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Deportes Tolima logró un valioso triunfo 0-1 como visitante frente al América de Cali, en el estadio Pascual Guerrero, por la sexta fecha de la Liga BetPlay-2 2025. Sin embargo, el resultado estuvo a punto de verse comprometido por una serie de decisiones cuestionables del árbitro capitalino Andrés Rojas, quien volvió a generar controversia en un partido del equipo ibaguereño.

Rojas, quien ha tenido antecedentes negativos en compromisos del conjunto ‘Pijao’, dejó ver en este encuentro determinaciones que generaron malestar en el plantel y en la afición. Entre ellas, una adición de tiempo que pasó de 8 a 14 minutos y un penal decretado en favor del conjunto local que, tras la intervención del VAR, tuvo que ser anulado por falta de sustento.

El primer momento de tensión se vivió al minuto 89, cuando el juez acertó en anular un gol del defensor Daniel Bocanegra por fuera de lugar. Sin embargo, pocos minutos después, a los 90+10’, pitó una supuesta mano en el área del volante Juan Pablo Nieto tras un cobro de tiro libre de Rafael Carrascal. La repetición dejó en evidencia que el balón no impactó las extremidades del jugador, por lo que la decisión fue revisada.

Desde la cabina del VAR, a cargo del ibaguereño Nicolás Gallo, se alertó al árbitro sobre la equivocación. Esto obligó a Rojas a consultar el monitor y, finalmente, a los 90+14’, revocar el penal, en medio de la inconformidad de los hinchas presentes en el Pascual Guerrero.

La prolongación del tiempo de juego y las determinaciones adoptadas en los instantes finales dejaron en el ambiente la sensación de que se intentó favorecer al equipo local. No obstante, la sólida defensa del Deportes Tolima y la falta de efectividad de América impidieron que el marcador cambiara.

Con este resultado, el equipo dirigido por David González alcanzó los 10 puntos y se ubicó en el Top-5 de la tabla de posiciones, quedando a solo tres unidades del líder, Junior de Barranquilla. El rendimiento defensivo ha sido clave para mantenerse en la parte alta del campeonato, a pesar de no ser ampliamente superior en el trámite de algunos partidos.

La victoria en Cali no solo significó un impulso en lo deportivo, sino que reafirmó la capacidad del Tolima para sobreponerse a escenarios adversos, incluso cuando las decisiones arbitrales generan polémica y tensión en los minutos finales.

Por ahora, solo queda esperar a que el fútbol colombiano tome otro rumbo y los dirigentes a nivel nacional tomen decisiones sobre algunas actuaciones como la mencionada, que, según reglas, esto no puede suceder, pero como dicen por ahí: las reglas en Colombia siempre se pasan por la galleta.


Compartir en

Te Puede Interesar