
Imagen: Monika Skolimowska/dpa/picture alliance
En la época del nazismo, una nueva base de datos caracteriza el padecimiento de los sujetos de investigación médica forzada.
La experimentación con seres humanos y la investigación médica obligatoria son algunos de los episodios más crueles de la época del régimen alemán naziliderado por Adolf Hitler. En la época del nazismo, se realizaron pruebas de medicamentos, toxinas y patógenos, principalmente en judíos, prisioneros de guerra, sintis y romaníes, personas con discapacidades y otros colectivos que estaban sujetos a discriminación. Los órganos fueron extraídos, congelados de manera controlada, sometidos a esterilización forzada, seleccionados y asesinados. La magnitud de las atrocidades es inconcebible.
Estos ensayos inhumanos tuvieron como víctimas a decenas de miles de individuos. Una nueva base de datos en línea ya tiene perfiles exhaustivos de 16.000 individuos. Además, más de 13.000 perfiles de individuos cuyo destino aún no ha sido investigado de manera definitiva. Por primera vez, se tiene un acceso sistemático a los nombres y las informaciones biográficas de las víctimas, así como a los experimentos individuales y a las instituciones implicadas.
La Sociedad Max Planck y la Academia Leopoldina de Ciencias y Humanidades hicieron pública esta base de datos. Los investigadores de la sociedad antecesora, la Sociedad Kaiser Wilhelm, habían llevado a cabo investigaciones con cuerpos preparados durante el período nazi, los cuales se habían obtenido de las masacres.



