
Imagen: youtube.com | Qorane Ismail Abdi
Una investigación realizada por DW y ARD revela la manera en que influencers utilizan las redes sociales para propagar contenido radical, incitar la violencia, recolectar fondos para armamento y magnificar la guerra en Somalia, todo esto desde Alemania.
Las publicaciones de Ayub Abdirizak, también conocido como «Kabtan Ayub», como sus seguidores en las redes sociales lo conocen, pueden alcanzar de manera sencilla a cientos de miles de individuos. En sus mensajes, generalmente se presenta una combinación de odio hacia clanes adversarios y fomento a la violencia hacia estos.
Ayub ha forjado su trayectoria en las redes sociales en Alemania, país al que arribó en 2017 y donde ha estado durante siete años, operando bajo la mirada de las autoridades, al tiempo que fomentaba el derramamiento de sangre en su país de origen.
«Acéptense y luchen», incita Ayub en un video. El influencer, proporcionando lo que él llama consejos útiles basados en su experiencia personal, aconseja a los luchadores que suban a edificaciones elevadas para identificar a los adversarios desde una distancia.
«Eliminan a cualquier individuo con ropa militar que observen en la carretera», afirma. Y hace evidente a sus partidarios que, en esta situación, no solo los militares son el adversario: aquellos que se resisten a permitirlos ingresar a los edificios para ocupar posiciones en los tejados deben ser «baleados en la frente» y tener una «marca de bala en el rostro».
El equipo de investigación de DW, en cooperación con la radio pública de Alemania ARD, ha descubierto recientemente que las autoridades alemanas finalmente se dieron cuenta de los esfuerzos de incentivación de Ayub. Nos planteamos seguir su camino y analizar su impacto destructivo. El estudio también analiza la influencia de otro influencer belicista, que continúa empleando Alemania como santuario para incitar la violencia en Somalia.




