Una turista italiana, conocida en TikTok como @sarilaitaliana, causó revuelo en Colombia luego de publicar un video en el que aparece comiendo iguana, una práctica poco común y controvertida en la región.
Las imágenes, grabadas en Valledupar, Cesar, se viralizaron rápidamente y dio paso a críticas tanto en redes sociales como entre autoridades locales, quienes cuestionan el impacto de estas acciones en la fauna y la cultura local.
´”Deliciosa, muy poquito, yo quería más, wow”, dice en el video la influencer.
@sarilaitaliana La Sabrosura De La Comida Exótica! 🦎🇨🇴😍 #comida #comer #comiendo #comersano #iguana #valledupar #césar
♬ original sound – sarilaitaliana🥥
La iguana, aunque consumida en algunas zonas, no es un alimento ampliamente aceptado ni promovido, lo que avivó el debate sobre la responsabilidad de los visitantes extranjeros.
Las autoridades ambientales y de turismo del Cesar manifestaron su preocupación por el mensaje que este tipo de publicaciones transmite, especialmente en un contexto donde la conservación de especies y el respeto por las tradiciones son prioritarios.
En una publicación, también en redes sociales, Corpocesar emitió un firme rechazo a la conducta de la turista.
Por su parte, voceros de la Alcaldía de Valledupar señalaron que, pese a no existir una prohibición explícita sobre el consumo de iguana, se debe promover un turismo responsable que respete la biodiversidad y las costumbres locales.
En redes sociales las críticas también arreciaron, ya que varios usuarios no ocultaron su molestia, argumentando que la difusión de este contenido puede incentivar prácticas dañinas para el ecosistema.
¿Quién es @Sarilaitaliana?
La influencer, @sarilaitaliana es una creadora de contenido italiana con una comunidad de aproximadamente 124 mil seguidores en TikTok y más de 2.5 millones de likes acumulados en su cuenta. Su perfil se caracteriza por videos de viajes, cultura y gastronomía, donde comparte sus experiencias en diferentes países, buscando conectar con una audiencia interesada en descubrir nuevas culturas desde una perspectiva personal. Sin embargo, la cuestionada publicación puso en tela de juicio su sensibilidad hacia las normas y valores de los lugares que visita.
El caso ha abierto una discusión más amplia sobre el papel de los influencers en la promoción del turismo y la responsabilidad que conlleva mostrar prácticas culturales o gastronómicas que pueden ser polémicas o perjudiciales.




