El Gobierno de los Estados Unidos finalmente dio la noticia que todos estaban esperando: la inflación en ese país no solo dejó de crecer, sino que empezó a bajar y en el acumulado anual se redujo a 7,7 % para el mes de octubre. Esto según las cifras entregadas este jueves 10 de noviembre por el departamento de estadística de Estados Unidos, Bureau of Labor Statistics (BLS).
Te puede interesar: Trump decepcionado por las elecciones en EE.UU.
De acuerdo con esta autoridad estadística en los Estados Unidos, el dato para octubre representa una caída del 0,5 % respecto al 8,2 % que se tuvo para septiembre. Así mismo, se ubica por debajo de lo esperado por los analistas y expertos, que proyectaban que este indicador se ubicara en un rango entre el 8,0 y el 7,9 %. Esta es la primera vez en muchos meses que este indicador se alinea con lo esperado por los mercados.
El Índice de Precios al Consumidor en término mensual subió 0,4 %, igual que el mes de septiembre y por debajo del 0,6 % esperado para octubre. Por su parte, el IPC subyacente en término interanual subió en julio 6,3 % (frente al 6,6 % del mes anterior y por debajo del 6,5 % esperado) y en término mensual asciende 0,3 % (frente al 0,6 % anterior).
Con estos datos, los inversionistas esperan que la Reserva Federal (FED o Banco Central) modere sus perspectivas de aumento de tasas de cara a los meses venideros y muchos incluso señalan que podrían subir apenas 50 puntos básicos, luego de los 75 que se anunciaron recientemente para el mes de octubre. No obstante, se mantiene la expectativa por los apretones que tendrá este país en materia económica para 2023.
También puedes leer: Sangrienta celebración: Seis personas muertas dejó ataque sicarial
Una reducción en la fuerza con la que actualmente se están subiendo las tasas de interés ayuda a mejorar el panorama de cara al próximo año, en el que diversos análisis anuncian una fuerte desaceleración y en el que se prevé una recesión en los países de la Unión Europea y en el Reino Unido. Por ahora se aprecia que está bajando el apetito por los activos refugio, puesto que los mercados se están calmando.




