El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el porcentaje de inflación en el que se ubica Colombia actualmente. Se trata de un informe sobre un estudio de los últimos 12 meses, hasta el mes de mayo, donde señala la buena noticia de que la inflación del país ha ido cediendo, hasta alcanzar los 12.36% en su índice porcentual.
A través de una publicación en twitter, DANE hace pública la información, resaltando que en mayo del 2023 la variación anual del Índice de Precios al Consumidor fue del 12,36 %. Por su parte, agregó que la variación mensual del índice se ubicó en el 0,43 %.
#DANELeCuenta 📊
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) June 7, 2023
📌En #Mayo2023, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor #IPC fue del 12,36 %.
🔹La variación mensual del índice se ubicó en el 0,43 %. pic.twitter.com/C82DNt7zwF
Según el análisis, este sería el segundo mes consecutivo en el que el indicador arroja una ruta de reducción y esto podría provocar también una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco de la República.
Comparativa con el año 2022
Aunque durante el mes de marzo los números eran preocupantes, en abril mostró una ligera disminución que dio frente al 12.92 %. No obstante, aún falta por trabajar la economía del país, ya que al comparar los indicadores con el año pasado y relacionarlo con los 12 meses acumulados, se puede revelar que anteriormente estaba en 9.07 %.
Solo durante el mes de mayo, de este 2023, se reflejó una inflación de 0.43 %. Lo cual muestra una gran mejoría en comparación con el 2022, pues para mayo de ese año la inflación ya estaba mostrando un alza, ubicándose porcentualmente en 0.84 % (casi el doble de la tasa actual).
Al calcular lo que va del año 2023, durante los primeros 5 meses (5.83 %), el DANE señala que la cifra también fue inferior a la que se evidenció en los 5 primeros meses de 2022 (6.55 %).
Más para leer: Cruceros internacionales aumentan su llegada a Colombia al 151%
Indicador en los alimentos
Los alimentos le restaron un 0.17 % al quinto mes, quedando en 0.85 % durante el mes de mayo, aun cuando este componente fue el que más presión hizo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante meses. De esta forma, el plátano y la papa mostraron tendencia de quiebre, aunque la inflación se encuentra en terreno positivo.
Comportamiento #anual🗓️
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) June 7, 2023
Las divisiones con los mayores aportes a la variación anual total del #IPC fueron #Alimentos y bebidas sin alcohol y Alojamiento y servicios públicos, que contribuyeron con 5,53 p.p.
La división Restaurantes y hoteles registró la mayor variación: 18,0 % pic.twitter.com/0v1G4L3BsJ
El alto costo de las carnes se mantiene, sin embargo, la carne de cerdo ha disminuido en su valor mostrando una inflación negativa. Otros alimentos que señala el estudio del DANE, son la cebolla cabezona y la larga que bajaron el precio. Por otro lado, la subrama de condimentos y hierbas bajaron sus precios, especialmente el cilantro.
Este acontecimiento no fue una sorpresa para los analistas del mercado, ya que previamente se había anunciado que el país experimentaría una reducción en la inflación y esto se debe principalmente a la caída en los precios de los alimentos, ya que componente es uno de los factores más importantes del país.
El tema del transporte
Por otro lado, hay un fuerte choque con los costos de transporte, ya que el precio de la gasolina sí aumentó durante este mes de junio, como una forma de cerrar el déficit que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, desde donde se subsidiaba el precio del hidrocarburo cuando estaba caro en el mercado internacional. Por este motivo se mantiene el incremento de este rubro.
De esta forma, el subsidio ya ha comenzado a reflejar el efecto de la medida, ya que en mayo el transporte aportó la mayor contribución al incremento del IPC total, al contribuir 0,28 % y registrar una variación de 1,19 % en el mes.
Entrega rápida, crecimiento de la canasta de mercado o índice de precios al consumidor, inflación o crecimiento del concepto de ventas de alimentos. Cesta de la compra con alimentos en cohete volador.
Te puede interesar: Bancolombia aportará respaldo económico a sector agropecuario
¿Qué pasará en Colombia con la variación en la inflación?
Una de las dudas en el país es si Aceite Combustible Para Motores (ACPM), aumentará. De ser así, esto podría traer nuevamente un incremento en la inflación a nivel general. Otra categoría que también genera cuestionamientos, es la de los precios del arriendo. En este último punto, el DANE registró en mayo que los servicios de agua, gas, electricidad y alojamiento, mostraron un comportamiento inflacionario de 0.92 %.
#DANELeCuenta🔎 las 5 #subclases con las mayores contribuciones a la variación anual del #IPC:
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) June 8, 2023
1️⃣ #Comidas en establecimientos (1,23 p.p.)
2️⃣ y 3️⃣ #Arriendo imputado y Combustibles para vehículos (0,72 p.p., cada una)
4️⃣ Compra de vehículo (0,62 p.p.)
5️⃣ #Electricidad (0,60 p.p.) pic.twitter.com/XJKZ7ffTLv
Conforme al reporte completo del DANE, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que “se cumplen los pronósticos que veníamos anunciando. La inflación está en senda de bajada. Se redujo en casi 100 puntos en comparación con marzo”.
Además, agregó que “hay un mejor abastecimiento en el país. Los productos como frutas y verduras vienen bajando de precio, hay más cosecha y están llegando a las centrales de abasto y a las tiendas. El país está abastecido y los colombianos están comprando”.
