Inflación cae y BanRepública reveló datos sobre el crecimiento económico

El Banco de la República pronostica un panorama mixto, con un modesto crecimiento económico, mientras alerta sobre posibles riesgos.
Foto relacionada con inflación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Banco de la República presentó su Informe de Política Monetaria correspondiente al mes de abril. De esta manera, proyectó una ligera mejoría en el crecimiento económico y una reducción gradual de la inflación para el presente año en Colombia.

Según el informe, la inflación anual experimentó un descenso constante, situándose en un 7,4 % en el mes de marzo. Esta situación representa una reducción significativa respecto al máximo registrado hace un año, que fue del 13,3 %.

Se trata de un descenso que superó las expectativas, principalmente debido al comportamiento de los precios de los alimentos y de algunos bienes. Se estima que este indicador cerraría en un 5,5 % para el mes de diciembre, acercándose a la meta del 3 % establecida para el año 2025.

«La reducción de la inflación ha sido impulsada por diversos factores, como las menores presiones de la tasa de cambio sobre los precios y la desaceleración de la demanda», señaló el equipo técnico del Banco de la República.

Riesgos y desafíos del crecimiento económico

A pesar de este panorama alentador, el informe advirtió sobre posibles riesgos que podrían obstaculizar la reducción de la inflación. Entre ellos, resaltan los aumentos represados en los precios públicos y del transporte.

Otra característica del crecimiento económico, sería un incremento inesperado en la tasa de cambio, así como condiciones climáticas adversas que podrían afectar la producción agrícola.

En cuanto al crecimiento económico, tras un significativo crecimiento del 7,3 % en 2022 y una desaceleración en 2023, el PIB mostró signos de mejora. Los datos fueron aportados en el primer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector agrícola.

A pesar de los desafíos en el entorno económico, se proyecta un crecimiento del 1,4 % para el presente año. Tal situación es impulsada por el consumo, a pesar de un desempeño esperado relativamente débil en la inversión.

«El mercado laboral continúa mostrando tasas de desempleo históricamente bajas, aunque se han observado deterioros en el empleo en los últimos meses», agregó el informe.

Las proyecciones económicas apuntan hacia una recuperación gradual, con una inflación en descenso y un crecimiento impulsado principalmente por el consumo. Sin embargo, se mantienen riesgos que podrían afectar estas perspectivas en el futuro cercano.

Te puede interesar:


Compartir en

Te Puede Interesar