El Banco de la República presentó su Informe de Política Monetaria correspondiente al mes de abril. De esta manera, proyectó una ligera mejoría en el crecimiento económico y una reducción gradual de la inflación para el presente año en Colombia.
Según el informe, la inflación anual experimentó un descenso constante, situándose en un 7,4 % en el mes de marzo. Esta situación representa una reducción significativa respecto al máximo registrado hace un año, que fue del 13,3 %.
Las #MinutasBanrep nos ayudan a entender mejor las motivaciones de la #JuntaBanRep para tomar decisiones de #PolíticaMonetaria y se publican tres días hábiles después de la reunión y rueda de prensa.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) May 6, 2024
Consulte las minutas de la reunión de abril 👉 https://t.co/zgmBz8mdIa pic.twitter.com/m3iYWhbGXg
Se trata de un descenso que superó las expectativas, principalmente debido al comportamiento de los precios de los alimentos y de algunos bienes. Se estima que este indicador cerraría en un 5,5 % para el mes de diciembre, acercándose a la meta del 3 % establecida para el año 2025.
«La reducción de la inflación ha sido impulsada por diversos factores, como las menores presiones de la tasa de cambio sobre los precios y la desaceleración de la demanda», señaló el equipo técnico del Banco de la República.
Riesgos y desafíos del crecimiento económico
A pesar de este panorama alentador, el informe advirtió sobre posibles riesgos que podrían obstaculizar la reducción de la inflación. Entre ellos, resaltan los aumentos represados en los precios públicos y del transporte.
Otra característica del crecimiento económico, sería un incremento inesperado en la tasa de cambio, así como condiciones climáticas adversas que podrían afectar la producción agrícola.
En cuanto al crecimiento económico, tras un significativo crecimiento del 7,3 % en 2022 y una desaceleración en 2023, el PIB mostró signos de mejora. Los datos fueron aportados en el primer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector agrícola.
A pesar de los desafíos en el entorno económico, se proyecta un crecimiento del 1,4 % para el presente año. Tal situación es impulsada por el consumo, a pesar de un desempeño esperado relativamente débil en la inversión.
«El mercado laboral continúa mostrando tasas de desempleo históricamente bajas, aunque se han observado deterioros en el empleo en los últimos meses», agregó el informe.
Las proyecciones económicas apuntan hacia una recuperación gradual, con una inflación en descenso y un crecimiento impulsado principalmente por el consumo. Sin embargo, se mantienen riesgos que podrían afectar estas perspectivas en el futuro cercano.
Te puede interesar:
- Bajó el dólar en Colombia para el martes 07 de mayo
- Nueva forma de recargar la tarjeta TuLlave desde cualquier sitio
- Conoce la oferta laboral de la Procuraduría con la que ganarás $50M
- Empleados despedidos guardan ansiosos la decisión que cambiará sus vidas




