Inflación: se espera que cierre el año en 5,4%

Por ejemplo, la subcanasta de carnes contrarrestó el efecto con una reducción en su inflación anual en Colombia.
Bajó la inflación anual en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La inflación mensual en Colombia para julio fue de 0,20% y la anual de 6,86%, ubicándose cerca de las expectativas de los analistas del mercado, de acuerdo con la encuesta del Banco de la República (0,28%) y de la previsión (0,24%). Con esto, el resultado se ubica 32 puntos básicos (pbs) por debajo del dato del mes anterior.

Según explicó Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research para Colombia, la inflación de alimentos se mantuvo casi inalterada frente al dato del mes anterior, con una variación anual de 5,26%.

Además, este resultado estuvo explicado por algunas presiones al alza desde perecederos, cuya variación anual se incrementa a 10,5% y los procesados, que alcanzan una inflación anual de 4,4%.

 Igualmente, a pesar de esto, la subcanasta de carnes contrarrestó el efecto con una reducción en su inflación anual.

Sin alimentos

Por otra parte, la inflación sin alimentos descendió cerca de 40 puntos básicos (pbs), ubicándose en 7,24%. Dentro del resultado, la inflación de regulados mostró el mayor ajuste a la baja, disminuyendo en 112 pbs a razón de reducciones en las tarifas de electricidad y efectos base.

Puedes leer: Esto debe tener en cuenta para invertir si hay alta volatilidad

Según Peña, dichas contribuciones negativas lograron compensar las presiones al alza provenientes de subclases como el agua y el gas.

Por otra parte, la canasta de bienes también disminuyó en su variación anual, con un ajuste de -23 pbs, con lo que la inflación anual se ubicó en 1,2%. En particular, esta canasta sigue exhibiendo importantes efectos base, además de una variación mensual que se ubica por debajo del promedio histórico.

En cuanto a la canasta de servicios se redujo a un ritmo similar a la de bienes, disminuyendo en 20 pbs frente al dato del mes anterior.

Se alcanzó una variación anual de 7,69%. La reducción se explica en buena medida por efectos base, a pesar de que tiene presiones al alza aún por subclases como los arriendos, las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y las comidas preparadas fuera del hogar.

Según la experta, “esperamos que la inflación básica continúe a la baja en lo que resta del año, favorecida por efectos base provenientes de subclases como arriendos y combustibles. De esta forma, esperamos que la inflación total continúe su senda a la baja y cierre el año en 5,4%”.

Alivia los bolsillos

Por otra parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, afirmó que “la reducción consecutiva de la inflación en Colombia es una noticia alentadora para las finanzas del país y el bienestar de los ciudadanos”.

Agregó que “este descenso no solo alivia los bolsillos de los colombianos, sino que también ofrece una oportunidad clave para impulsar la reactivación económica. Es fundamental que sigamos adoptando medidas que mantengan esta tendencia a la baja, mientras fortalecemos la economía”.

Finalizó diciendo que dicho indicador será crucial para que el Banco de la República considere nuevas reducciones en las tasas de interés, con el objetivo de dinamizar el consumo y apoyar el crecimiento sostenido.


Compartir en