En Colombia se proyecta que la inflación mensual alcance el 0,33% en julio, con lo que la variación anual de los precios bordearía el 7,00%, cifra que sería inferior en 4,79 puntos porcentuales a la reportada en el mismo mes de 2023 (11,78%).
Así lo dio a conocer la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, en la que estiman que las diferentes medidas de inflación básica continúen desacelerándose.
Puedes leer: Feria de capacitación para sector de la construcción se hará en Colombia
En particular, destacaron que la inflación sin alimentos pasaría del 7,64% al 7,4%, debido a la moderación en los precios de los bienes ante la continuidad en la desaceleración de la demanda interna.
También a la reducción anual en el precio de los servicios, a pesar de la permanencia del efecto de indexación de los arriendos; y a una menor inflación de regulados.
La de alimentos
Así mismo, este comportamiento contrastaría con el de la inflación de alimentos, que habría aumentado levemente frente a junio de 2024.
Puedes leer: Esto debe saber sobre la declaración de renta
De acuerdo con la información proporcionada por el Sistema de Información de Precios (Sipsa), en julio se habría observado un incremento en los precios de los procesados y el pescado, que se habría compensado parcialmente por correcciones en productos como tubérculos, raíces y plátanos, verduras y hortalizas, y lácteos y huevos.

