Video: Arriendos, lo que más apoyó la inflación hacia arriba

Los arriendos pesan aproximadamente el 28% de la canasta familiar y ayudando a que la inflación de ingresos bajos deje de bajar en el margen.
Alzas en arriendos para el año 2023 - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La inflación otra vez quedó relativamente constante, por tercer mes consecutivo, en alrededor de 7.18%, de acuerdo con las cifras del Dane y que publicó los datos a junio de 2024.

Así lo dio a conocer Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, quien aseveró que en términos mensuales la inflación fue de 0.32%.

Puedes leer: Adopción de las criptomonedas supone un cambio de mentalidad

Dijo que “las buenas noticias vienen de parte de algunos alimentos que están cayendo, como las frutas frescas, por ejemplo. Sin embargo, en términos anuales, en promedio los alimentos ya volvieron a subir inclusive por encima de la meta del Banco de la República y están por encima de 5%”.

Agregó que “por cierto, los automóviles y los productos importados continúan ayudando a que la inflación se mantenga relativamente baja; sin embargo, en menor medida. Esto lo que quiere decir es que el efecto de la tasa de cambio cada vez está disminuyéndose”.

Los arriendos

Por último, lo que más apoyó la inflación hacia arriba fueron los arriendos, que continúan siendo bastante estáticos, con una inflación alrededor de 9%, haciendo que bajar la inflación sea más o menos difícil en la medida en que los arriendos pesan aproximadamente el 28% de la canasta familiar y ayudando a que la inflación de ingresos bajos deje de bajar en el margen.

Puedes leer. Dólar: esperan una tasa de cambio fluctuando entre $4.050 y $4.15

Aseveró Olarte que “pensamos que el Banco de la República seguramente va a seguir su ciclo gradual de bajada de tasas de interés y va a bajar otro medio punto porcentual a finales de este mes a una tasa de 10.75%”.

Para lo que resta del año, dijo, “lo que vemos es que la base estadística, es decir, la comparación con respecto a los mismos meses del año anterior, va a comenzar a ayudar, especialmente en julio, agosto y septiembre y vamos a poder ver otra vez una baja de la inflación importante llegando a niveles por debajo del 6%. Esperamos que esto se dé para el cuarto trimestre de este año”.


Compartir en

Te Puede Interesar