En Colombia, la inflación mensual en octubre fue -0,13% y el dato anual 5,41%. El resultado estuvo por debajo de las expectativas de los analistas del mercado, que de acuerdo a la encuesta del Banco de la República esperaban una variación mensual de 0,17%.
Puedes leer: Dane reportó una variación mensual del IPC de -0,13%
De acuerdo con Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research, la inflación de alimentos fue protagonista en la reducción de este mes, al registrar una variación anual de 1,75%, descendiendo en 98 puntos básicos frente al dato del mes anterior. Dentro de esta canasta el ajuste a la baja se dio principalmente a razón de una reducción de la inflación de perecederos, que alcanzó una variación anual negativa (-0,40%).
Agregó que la inflación sin alimentos registró también una moderación en octubre, con una variación anual de 6,29%, manteniendo el ritmo de reducción del mes anterior al descender en 26 pbs (puntos básicos). A su interior, la mayor reducción vino de la canasta de regulados, que alcanzó una variación anual de 9,5%, descendiendo en 66 pbs frente al dato del mes anterior.
El resultado estuvo explicado principalmente por la variación mensual negativa de la subclase de electricidad (-2,25%) y a la reducción del precio del gas. El ajuste en la primera estuvo asociado en parte a la suspención del cobro de opción tarifaria en la costa.
Resultado de la inflación
Además, la canasta de bienes presentó una variación anual de 0,42%, disminuyendo en 18pb frente al mes anterior y consolidándose como la subcanasta con la menor inflación en el IPC. El ajuste a la baja se explica principalmente por reducciones de precios en subclases asociadas a la recreación y la comunicación.
Puedes leer: Consumidores eligen marcas con un programa de lealtad para ahorrar en compras
La canasta de servicios alcanzó una variación anual de 7,34%, disminuyendo en 14 pbs frente al dato del mes anterior. Esta reducción estuvo asociada en buena parte a efectos base, y fue favorecida por la moderación en las presiones por parte de comidas fuera del hogar.
Entre tanto, la inflación sin alimentos se mantendrá a la baja, favorecida por efectos base y por una menor demanda por servicios. A pesar de esto, mantendrá un ritmo moderado de descenso a razón de la persistencia de la inflación de arriendos y con riesgos de presiones al alza por factores climáticos, presiones cambiarias y ajustes en algunos precios de regulados.

