El gremio Aliadas alertó sobre los serios efectos que el paro de transporte, actualmente en curso en diversas regiones del país, podría tener en la economía nacional, especialmente en la inflación y, por ende, en el costo de vida de los colombianos.
Explicaron que históricamente, los paros y bloqueos han causado consecuencias significativas. Recordaron que durante el paro camionero de 2016, se estimó que el país perdió alrededor de $3.3 billones de pesos, lo que afectó gravemente la cadena de suministro y el acceso a bienes básicos.
Puedes leer: El comercio propuso la creación de corredores humanitarios en el paro
En esa ocasión, según el Banco de la República, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.52 puntos porcentuales en un solo mes debido al desabastecimiento y al incremento en los costos de transporte.
Así mismo, estudios previos indican que las pérdidas diarias por bloqueos en sectores estratégicos pueden ascender a $80,000 millones de pesos, perjudicando no solo a la economía nacional sino también a la calidad de vida de la población. Este tipo de medidas afectan a todos y debilitan aún más la estabilidad económica del país.
Situación delicada
Hace un llamado urgente a las partes involucradas para que encuentren soluciones prontas y efectivas que eviten un mayor deterioro en las condiciones de vida de los colombianos y contribuyan a la estabilidad económica del país.
Puedes leer: Bolsa de Valores: ahora podrá comprar acciones de Nike y Meta
Agregaron que es fundamental que cualquier solución aborde tanto las preocupaciones inmediatas como los desafíos estructurales que enfrenta el sector transporte en Colombia.




