Inflación mensual: se prevé que en Colombia alcance el 0,26%  

Se espera que las diferentes medidas de inflación básica continuarían en la ruta de seguir desacelerándose en en Colombia.
Informe del mes de marzo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se prevé que la inflación mensual en Colombia alcance el 0,26% en agosto, con lo que la variación anual de los precios bordearía el 6,39%, cifra que sería inferior en 5,04 puntos porcentuales a la reportada en el mismo mes de 2023 (11,43%), según dio a conocer Findeter.

Agregaron que se espera que las diferentes medidas de inflación básica continuarían desacelerándose en el país. En particular, la inflación sin alimentos pasaría del 7,24% al 6,91%, comportamiento que estaría determinado por reducciones en la inflación anual de las tres subcanastas que la componen.

Puedes leer: JetSmart y Satena, con nuevas rutas aéreas

Entre ellas están bienes, cuyo precio continuaría reflejando debilidad de la demanda interna; servicios, que se verían favorecidos por una menor indexación de los arriendos; y regulados, cuya tendencia a la baja estaría soportada por menores precios de la energía.

Los alimentos

De igual forma, la inflación de alimentos retomaría su tendencia a la baja. Así, según la información proporcionada por el Sistema de Información de Precios (Sipsa), en agosto se habría observado una reducción marcada en los precios de los huevos, los tubérculos, raíces y plátanos, y en las verduras y hortalizas, así como una relativa estabilidad en las frutas frescas.

Según la entidad, dicho comportamiento habría sido compensado parcialmente por mayores precios en productos como el pescado, los procesados y la carne.

Puedes leer: Por paro camionero hay preocupación del comercio

Finalmente, dieron a conocer que la tendencia bajista esperada en materia de precios para agosto es consistente con la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República, según la cual las menores presiones inflacionarias llevarían a que el Emisor reduzca su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos en su reunión de septiembre.


Compartir en