Infancia sin escuela en Miranda: una deuda que nadie quiere asumir

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Miranda, al norte del departamento del Cauca, se vive una realidad que duele y preocupa: niños y niñas siguen sin recibir atención educativa, a pesar de que el calendario escolar avanza y los discursos oficiales prometen cobertura total.

La situación se presenta en varias veredas y barrios del municipio, donde la falta de docentes, el deterioro de las sedes educativas y la demora en el nombramiento de personal han dejado a decenas de estudiantes por fuera del aula. En algunos casos, han pasado más de dos meses sin una sola clase.

“Mi hija tiene ocho años y aún no ha podido empezar el año escolar. Todos los días me pregunta cuándo va a ir a la escuela, y no sé qué decirle”, cuenta Rosa Muñoz, madre de familia de la vereda La Cumbre.

Aunque líderes comunitarios han elevado la voz ante la Alcaldía y la Secretaría de Educación departamental, las respuestas han sido vagas o simplemente inexistentes. No hay una fecha clara para resolver el problema, ni un plan concreto que garantice el acceso a la educación, un derecho fundamental que hoy parece estar en pausa para muchas familias mirandeñas.

Organizaciones sociales del Cauca han denunciado que esta situación no es un caso aislado, sino parte de un patrón estructural de abandono estatal que afecta a comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes, donde la inversión en educación sigue siendo marginal.

“Estamos ante una violación directa al derecho a la educación. No es solo una cifra, son niños y niñas que están viendo vulnerado su presente y su futuro”, señaló un representante de la Mesa de Derechos Humanos del norte del Cauca.

Mientras las instituciones se pasan la responsabilidad unas a otras, los niños de Miranda siguen esperando. Sin clases, sin acompañamiento, y sin garantías.


Compartir en