INFANCIA ROBADA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación por reclutamiento de menores en La Plata, Huila

En los reportes oficiales del municipio de La Plata, Huila, se han documentado al menos cinco casos de reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales. Esta situación ha generado una gran preocupación tanto en la comunidad como en las autoridades locales, quienes están alertas ante la presencia de disidencias de las Farc en varias zonas del departamento. A pesar de los esfuerzos por erradicar este flagelo, la realidad es que la cifra de casos registrados podría ser mucho mayor debido al subregistro que afecta a varios municipios de la región.

Expectativas de respuesta

El alcalde de La Plata, Camilo Ospina, en respuesta a esta problemática se espera que implemente diversas estrategias y acciones para frenar el reclutamiento forzado de menores. Entre estas medidas se deberían incluir campañas de sensibilización dirigidas a padres, educadores y jóvenes, además de reforzar el trabajo conjunto con la Fuerza Pública y organizaciones sociales que luchan por la protección de la niñez.

Sin embargo, la situación en La Plata no es aislada. En otros municipios del Huila, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales o de difícil acceso, las cifras de subregistro son alarmantes. Las autoridades temen que el número de casos reales sea mucho mayor al reportado oficialmente.

Un factor clave

En muchas ocasiones, los reclutamientos de menores se realizan de forma clandestina y son difíciles de detectar, lo que dificulta la labor de las autoridades y organizaciones encargadas de la protección infantil. La presencia de disidencias de las Farc, que operan en varias regiones del Huila, ha sido un factor clave en este fenómeno, pues estos grupos ilegales aprovechan las vulnerabilidades de las comunidades para captar a los jóvenes, prometiéndoles beneficios que van desde recursos económicos hasta la «sensación de pertenencia» a un grupo armado.

En este contexto, las autoridades locales y regionales están impulsando un trabajo conjunto con la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y otras entidades gubernamentales para crear un frente común en la lucha contra el reclutamiento forzado. Además, se están fortaleciendo las medidas de protección para los menores, como la creación de programas de reintegración para aquellos que han sido víctimas de este flagelo y desean desvincularse de las estructuras armadas.

Llamado

El llamado es a la unidad de la comunidad para prevenir que más jóvenes sean arrastrados por la violencia, y que todos los esfuerzos para erradicar el reclutamiento infantil sigan siendo una prioridad para las autoridades, con el objetivo de garantizar un futuro libre de violencia para las nuevas generaciones del Huila.


Compartir en