INFANCIA BAJO FUEGO

INFANCIA BAJO FUEGO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Neiva atraviesa una preocupante ola de violencia que ha cobrado la vida de varios menores durante este 2025. La situación evidencia una alarmante desprotección de la niñez en sectores vulnerables de la ciudad, donde se entrecruzan fenómenos como el microtráfico, la falta de oportunidades y el acceso fácil a armas de fuego. La reciente imputación de un joven conocido como ‘El Alemán’ por el homicidio de Yerson, un adolescente, ha reavivado el debate sobre las causas estructurales de esta crisis.

Masacres

Uno de los episodios más recientes ocurrió en Fortalecillas, donde dos menores, de 14 y 15 años, fueron asesinados a disparos cuando se encontraban en el andén de una vivienda. La hipótesis principal señala que los atacantes confundieron a sus víctimas con otra persona. Las investigaciones apuntan a que una prenda de vestir habría generado la equivocación.

Víctimas

Estos hechos se suman a otros homicidios registrados en diferentes comunas. En junio, un adolescente fue abatido mientras se desplazaba en motocicleta; días antes, otro menor murió en medio de un presunto atraco frustrado. También se documentaron casos de niños muertos en riñas o conflictos entre pandillas. Uno de los más impactantes fue el de un niño de dos años que falleció por violencia intrafamiliar, lo que dio lugar a la captura de sus cuidadores.

Cifras

Durante el año 2024 se reportaron nueve homicidios de menores, pero en lo corrido del 2025 esa cifra ya fue superada. La tendencia ha encendido las alarmas en los sectores sociales y políticos, especialmente por la escasa presencia institucional en los barrios más afectados.

Causas

La Policía Metropolitana, bajo la dirección del coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, señaló que buena parte de los homicidios tienen relación con venganzas personales y disputas entre grupos de jóvenes vinculados al expendio de drogas. También hay casos en los que se enfrentan por conflictos sentimentales o territoriales, incluso entre vecinos. La circulación ilegal de armas ha facilitado que los menores recurran a la violencia como vía de resolución de conflictos.

Alertas

Autoridades locales señalan que las comunas 6, 8, 9 y 10 concentran la mayor parte de los hechos violentos. En estas zonas se advierte una alta exposición de niños y adolescentes a grupos ilegales, ante la carencia de programas sociales permanentes y una débil oferta educativa, cultural o recreativa.


Compartir en

Te Puede Interesar