Inexmoda impulsa el sello de autor colombiano con visión global, a través de una nueva edición de Non Stop

Non Stop 2025 impactará a más de 50 marcas de moda con ADN diferenciado y potencial exportador, a través de formación, mentorías y participación en Colombiamoda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inexmoda acelera la internacionalización de la moda colombiana con una nueva edición de Non Stop, el programa de transformación empresarial que este año impactará a más de 50 marcas de autor con sello exportador. Con presencia en ocho regiones del país y una hoja de ruta intensiva en formación estratégica, Non Stop fortalece el crecimiento empresarial de las marcas y las conecta directamente con Colombiamoda 2025, el circuito de moda más importante del continente. Seis marcas seleccionadas tendrán pasarela en este circuito de moda, único en el mundo, una oportunidad para consolidarse y proyectarse a nuevos mercados internacionales.

En 2025, Non Stop vuelve a consolidarse como plataforma de proyección internacional del talento colombiano, con un fuerte protagonismo de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, desde donde proviene el mayor porcentaje de las marcas seleccionadas este año. Estas marcas, con ADN diferenciado, capacidad productiva y alto potencial exportador participarán en un proceso intensivo de formación durante nueve meses, que incluye 12 masterclass, mentorías personalizadas y acompañamiento estratégico para fortalecer su competitividad global.

La proyección internacional de las marcas participantes también se hace evidente en los escenarios más relevantes del Sistema Moda en el continente. Este año, seis marcas fueron seleccionadas para desfilar en las pasarelas oficiales de Colombiamoda 2025: Mayorga, Saudade de Você, Stevan Valencia, Lyenzo, Ouzzo y Sinestesia. Otras seis estarán presentes en los stands comerciales de la feria, mientras varias de ellas ya comenzaron a consolidar su presencia fuera del país, participando en el capítulo de Colombiamoda Miami.

Colombia tiene una de las industrias de moda más dinámicas del continente, con más de 30 mil empresas. Con Non Stop descubrimos marcas con identidad auténtica y las guiamos para que evolucionen sus modelos de negocio y se destaquen como referentes globales del diseño latinoamericano”, afirma Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

La participación en esta edición, reafirma el impacto concreto de este proyecto de transformación. De las 229 empresas inscritas, fueron seleccionadas 51 compañías, de las cuales el 80% ya exportan sus productos. Estas empresas registraron ventas totales por más de $66.761 millones en 2024, de los cuales $6.189 millones corresponden a ventas internacionales. El 62% de las marcas seleccionadas pertenecen al segmento de vestuario femenino, seguido por vestuario masculino (16%) y marroquinería y calzado (12%). En el universo de vestuario, predomina el segmento casual (33%), seguido por formal (19%) y resortwear (14%), lo que evidencia un portafolio diversificado y con potencial de expansión internacional.

Non Stop 2025 confirma el dinamismo regional de la moda colombiana. Este año, 229 marcas de autor entraron en el proceso de selección, con Bogotá a la cabeza de las inscripciones, seguida por Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Tras las evaluaciones, 51 marcas fueron seleccionadas para iniciar la ruta de transformación. Bogotá se consolida como el principal epicentro creativo de los seleccionados, mientras Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali aportan un ecosistema diverso que reafirma la fuerza descentralizada del sector.

El ciclo de formación abordará áreas estratégicas como producto, estrategia, mercadeo, innovación, sostenibilidad y acceso a nuevos mercados. Al finalizar esta etapa, un comité de expertos seleccionará 20 marcas para recibir mentorías estratégicas y un diagnóstico de cierre de brechas, clave para su evolución futura.

El programa también abre espacios de conexión internacional, ya que siete marcas participantes estuvieron presentes en Colombiamoda Miami, ampliando su red comercial en el mercado de Estados Unidos. Además, seis marcas serán seleccionadas para tener pasarela en Colombiamoda 2025, con acompañamiento en dirección de arte, montaje de colecciones y estrategias de visibilidad.

Una industria que entreteje su propuesta de valor

Non Stop se consolida como una apuesta estratégica dentro del Sistema Moda colombiano, cuyo foco está puesto en la transformación e internacionalización de las marcas de moda nacionales. En un contexto donde este sector en el país alcanzó en 2024 un tamaño de mercado estimado en 33,3 billones de pesos y exportaciones cercanas a los USD 984 millones, modelos de transformación como este fortalecen la competitividad de la industria nacional.

Cundinamarca, que incluye a Bogotá, es la región líder en consumo de moda en Colombia, con un gasto estimado de $11 billones de pesos en 2024, representando cerca del 33% del total nacional. Bogotá, además, reportó el gasto per cápita más alto del país, con $103.569 mensuales por persona, y contribuyó con US$322 millones en exportaciones.

Antioquia, sede de Inexmoda y epicentro de Colombiamoda, es el segundo mayor mercado, con un consumo estimado de entre $3,5 y $4 billones de pesos, y exportaciones por US$409,2 millones, el 41,6% del total nacional, lo que consolida a Medellín como la capital de la moda colombiana.

Valle del Cauca, tercera región exportadora del país, generó un gasto de entre $2,5 y 3 billones de pesos, y sus empresas exportaron en 2023 un total de US$109,9 millones, consolidando a Cali como un polo de moda urbana, deportiva y de emprendimiento creativo.Por su parte, el Atlántico, con epicentro en Barranquilla, el consumo de moda alcanzó los $1,5 billones de pesos en 2024, lo que representa entre el 4 y 5% del gasto nacional. La región se consolida como un hub de diseño caribeño con creciente presencia en exportaciones.

Santander, reconocido por su tradición en calzado y marroquinería, tuvo un consumo cercano a $1 billón de pesos y aportó un clúster especializado que abastece tanto el mercado local como exportaciones andinas.

Con un diseño metodológico innovador, anclado en resultados y una visión integradora de territorio, creatividad y negocios, Non Stop se consolida como un modelo de aceleración empresarial que impulsa la industria de la moda en el país. Con esta nueva edición, Inexmoda no solo reafirma su liderazgo como impulsor de las marcas con propuestas de valor diferenciado con proyección global.


Compartir en

Te Puede Interesar