En los incendios que tuvieron lugar en Yaguará, no faltaron las manos de los inescrupulosos.
Continúan los efectos de la emergencia a causa de las conflagraciones que se han registrado en el departamento.
En medio de la emergencia que se presentó en el municipio de Yaguará, Huila y cercanías a Santa María, fueron múltiples los voluntarios que arribaron al lugar de la conflagración. Con el objetivo de prestar sus servicios y contribuir con acciones a extinguir las llamas que amenazaban con devorar todo a su paso, entre esto el centro poblado.
Situación
Es así como Ehinner Bonilla, manifiesta a las personas que se aproximaron hasta las inmediaciones de la finca San Cayetano. Para que de forma cordial devuelvan los elementos que de este lugar fueron sacados, al parecer para atender la emergencia. Tales como bombas de riego, que se usan en medio de estas situaciones para humedecer las zonas por donde las llamas del incendio pasaron y disminuir el riesgo de que el mismo reviva, en otros casos también para prevenir una conflagración.
También puedes leer: Un joven murió a tiros en Iquira, Huila.
Hechos
De acuerdo con lo manifestado, sería sobre las seis de la tarde el día viernes, cuando varios pobladores y ciudadanos se acercaron hasta esta finca, la cual quedaría cerca de donde se estaba consumiendo varias hectáreas de bosques secos por la fuerte ola de calor que azota esta zona del departamento huilense.
Calamidad
Los municipios de Yaguará y Palermo, se han visto principalmente afectados a causa de los incendios, es por esto que desde la gobernación del departamento, se declaró calamidad pública con el fin de agilizar y fortalecer la respuesta a la múltiples afectaciones que se produjeron por la temporada seca.
El plan de acción pretende abordar la emergencia en lo que queda del año e inicios del 2024, pues se prevé que se extenderá hasta marzo, por lo cual la declaración de calamidad pública tendrá una duración de seis meses. Las actividades que incluye la estrategia, esta la adquisición de seis carrotanques tipo cisterna para Neiva, Garzón, La Plata, Rivera, Campoalegre y Pitalito.
Adquisiciones
Así mismo, una compra de ayudas humanitarias por un valor de quinientos millones de pesos, se pretende comprar drones para la totalidad de municipios del Huila que contribuyan a monitorear el comportamiento de los incendios forestales.
ayudas humanitarias por un valor de $500 millones y la adquisición de gasolina necesaria para los cuerpos de bomberos, Policía y Ejército, con una inversión de $100 millones de pesos.
Adicionalmente, se planea la compra de drones para los 37 cuerpos de bomberos voluntarios del Huila. Estos dispositivos serán fundamentales para identificar y monitorear el comportamiento de los incendios forestales, permitiendo una respuesta más efectiva y coordinada.
Le puede interesar: Nuevo caso de suicidio en Timaná, Huila.




