En la capital del departamento del Cauca se están conmemorando los 50 años de uno de los colegios más importantes de la región. En ese sentido, La Institución Educativa INEM de Popayán, está desarrollando varias actividades académicas, deportivas y culturales para reconocer el trabajo con los payaneses.
El coordinador académico de la institución Makario Rivera, señaló que “durante todo este tiempo hemos logrado entregar a la comunidad caucana, 43 promociones con más de 14 mil egresados y en estos 50 años podemos decir que el INEM de Popayán, ha proporcionado al departamento del Cauca 5 tipos de bachillerato, el tradicional académico, gestión agropecuaria, comercial, computación e industrial con terminal de electricidad y electrónica. Son cinco tipos de bachilleratos bajo una misma administración”.

Así mismo, el educador señaló que “el INEM de Popayán se ha caracterizado por las innovaciones que ha logrado llevar a cabo, no es desconocido para nosotros y queremos hacerle membranza, al fatídico terremoto de 1983 que arrasó completamente con las instalaciones de nuestra institución.
Gracias al trabajo mancomunado, arduo y comprometido de padres de familia, estudiantes, docentes, directivos, administrativos y demás; logramos con el apoyo del gobierno nacional, hacer la reconstrucción de nuestra institución y en mayo de 1986 nos entregó la nueva institución que hoy nos alberga”.

Finalmente, con el fin de celebrar las cinco décadas de existencia, el rector del INEM de Popayán, William Macías indicó que se están realizando en las instalaciones del colegio, varias actividades académicas, culturales, deportivas y demás, en donde se le habla a los habitantes de Popayán, sobre cada uno de los bachilleratos existentes en la Institución.

Así mismo, se está brindando un reconocimiento a todas aquellas promociones de estudiantes y docentes que pasaron por las aulas y que hoy en día son profesionales que aportan a la construcción y mejoramiento de Popayán y el departamento del Cauca.
Te puede interesar Reconocen esfuerzos de investigadores payaneses durante la pandemia del covid-19



