Industrialización del sector caficultor en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cauca continúa destacándose como uno de los principales departamentos productores de café en Colombia, gracias al compromiso de pequeños agricultores que han logrado posicionarse en mercados internacionales con cafés de alta calidad. Ana Fernanda Muñoz, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, resaltó los avances alcanzados por el sector y la importancia de la exportación de café diferenciado, que ha permitido competir con éxito frente a departamentos como Huila y Nariño. 

Exportaciones

A diferencia de la zona cafetera tradicional, el Cauca no se caracteriza por grandes haciendas, sino por pequeños productores que trabajan en fincas de una o dos hectáreas. Estas familias campesinas han desarrollado cafés con perfiles únicos que capturan la atención de mercados especializados. Este año, el departamento tiene ambiciosos planes para fortalecer su presencia en el mercado internacional. La Cámara de Comercio del Cauca ha proyectado una misión internacional que incluirá la visita de compradores extranjeros para conocer de cerca el proceso de producción del café caucano.

Además, se avanza en la consolidación de la Zona Agroindustrial de Alta Calidad (Zasca), un modelo innovador que busca reindustrializar el sector y posicionarlo como referente a nivel nacional.  “Queremos que los compradores internacionales vean cómo nuestras familias campesinas cuidan cada paso del proceso». Explicó la Presidenta Ejecutiva. Muñoz también reveló que el modelo exitoso del café está siendo replicado en el sector del cacao.


Compartir en