Industria textilera sin ayudas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los trabajadores independientes hablan de las problemáticas para permanecer en el mercado

La ciudad de Ibagué siempre se ha caracterizado por sus mujeres emprendedoras que gracias a sus empresas han sacado adelante a sus familias y también les ha dado la oportunidad a más ciudadanos a cumplir sus sueños, pero lamentablemente, estos pequeños empresarios se han enfrentado al desinterés por parte de diferentes corporaciones para apoyarlos, pues día a día deben enfrentarse a los productos importados los cuales suelen más económicos y más apetecidos por el público, lo que ha ocasionado una gran problemática para mantenerse en el mercado, así lo mencionó Astrid Mayorga, propietaria de Natmichel, un emprendimiento que por más de 10 años ha estado en la ciudad de Ibagué. 

Según Astrid actualmente cuenta con 15 trabajadores quienes siempre le han colaborado con la elaboración de prendas para hombre, “ el modelo que nosotros manejamos es al ‘destajo’ que significa que le pagamos a nuestros operarios por cada labor que realice’ afirmó la empresaria, quien por otro lado, mencionó las dificultades que debe pasar como empresaria “sostener un emprendimiento no es nada sencillo y más cuando no se tiene el suficiente apoyo”, Astrid es una mujer que se ha dedicado no solo a fabricar prendas de vestir sino que también le ha dado la oportunidad a madres cabezas de hogar de la ciudad de Ibagué. 

Por otro lado, una empleada de Natmichel, expresó que siempre ha contado con la oportunidad de tener permisos para asistir a diferentes eventos con sus hijos o citas personales, pero ante dichos permisos su pago se ve afectado puesto que ella trabaja por lo que elaboran día a día y un día de descanso para ella equivale a no recibir una remuneración, por tal motivo, dicho gremio le hace un llamado a todas las entidades para ser escuchadas.

Cabe destacar que para el año 2023 el 50% de los talleres de costura trabajaban de manera informal y hasta el día de hoy nada de esto ha cambiado, pues el concejal William Rosas, le hizo un llamado al Gobierno Nacional a poner los ojos a este sector que tristemente a sido olvidado pues aquí trabajan mujeres y en ocasiones hombres sin una seguridad social digna, este es un llamado a que estas personas dejen de trabajar en la informalidad a trabajar de manera formal. 

Los comerciantes locales alzan su voz por la falta de apoyo de la administración.


Compartir en