Empresarios del sector industrial advierten posibles traslados a otras regiones ante la persistencia de bloqueos en la vía que conecta a Puerto Tejada con Cali y el resto del país. Autoridades locales hacen un llamado urgente al diálogo y la intervención del Gobierno.
Noticia desarrollada:
Puerto Tejada, Cauca. La situación en el corredor vial que conecta a Puerto Tejada con la capital del Valle del Cauca se torna cada vez más crítica. Representantes del sector industrial alertaron esta semana sobre la posibilidad de trasladar operaciones a otras regiones del país, debido a los constantes bloqueos que afectan la movilidad, la logística y la seguridad en la zona.
Las interrupciones en la vía, motivadas por protestas sociales, reclamos comunitarios o disputas territoriales, se han vuelto frecuentes en los últimos meses, paralizando el transporte de mercancías y elevando los costos operativos de las empresas.
“Es insostenible mantener la producción en estas condiciones. No tenemos garantías de que nuestros productos puedan salir ni que nuestras materias primas lleguen a tiempo. Si esto continúa, lamentablemente tendremos que buscar otras alternativas fuera del Cauca”, afirmó un empresario del parque industrial local que prefirió mantener su identidad en reserva.
Puerto Tejada, considerado uno de los polos industriales más importantes del norte del Cauca, alberga compañías de sectores como alimentos, plásticos, metalmecánica y manufactura, que generan cientos de empleos directos e indirectos. Sin embargo, la incertidumbre y la falta de soluciones concretas amenazan con desincentivar la inversión en la región.
El alcalde de Puerto Tejada, junto con voceros gremiales, pidió al Gobierno Nacional establecer una mesa de concertación permanente que permita atender las demandas de las comunidades sin afectar el derecho al trabajo y al libre tránsito.
“Entendemos los reclamos sociales, pero no podemos permitir que las vías se conviertan en escenarios permanentes de conflicto. Aquí están en juego el empleo y el desarrollo regional”, declaró el mandatario local.
Mientras tanto, los trabajadores temen que un eventual retiro del sector empresarial se traduzca en pérdida de empleos y mayor pobreza en una zona que ya enfrenta altos índices de desigualdad.
La situación exige acciones inmediatas para restablecer la confianza de los inversionistas y evitar un nuevo golpe a la economía del departamento


