Industria de la gastronomía exige equipos de alta calidad, seguros y rentables

El diseño y fabricación de Cocinas Integrales, clave en la instrustria de la gastronomía en Colombia según la empresaria, Erika Muñoz.
Cocinas Integrales- economía- empresarios- emprendimientos- Erika Muñoz Sánchez- crea Steel Master- 13Nov-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Erika Muñoz Sánchez, empresaria de Steel Master, equipos para la industria gastronómica habló sobre los retos en la comercialización de estos productos ante la exigencia del mercado.

Una mujer al frente de este negocio es un reto y todo por que es una área a la que se han dedicado por años los hombres, pero su inteligencia, talento y ganas de seguir adelante la hay llevado a ser muy reconocida en este gremio.

«Ser mujer empresaria implica un rol activo y de toma de decisiones en el ámbito comercial, combinado con cualidades personales de liderazgo, resiliencia e innovación»

Agregó que su negocio le ha permitido «abrirse camino y transformar realidades en el mundo empresarial sin dejar de ser madre».

A pesar de los grandes desafíos que tiene hacer empresa en Colombia, su empresa ya cumple 30 años en el mercado.

La empresa se dedica a la elaboración, diseño y fabricación de cocinas industriales, debido a su impacto directo en la eficiencia operativa, la seguridad alimentaria y las normativas sanitarias.

«La correcta elaboración de una cocina industrial es el pilar para el éxito de cualquier negocio de alimentos y bebidas, garantizando operaciones fluidas, seguras y rentables»

Equipos con alta calidad: Erika Muñoz Sánchez

Según Erika Muñoz Sánchez «están fabricados con acero inoxidable, un material higiénico, resistente y duradero que soporta el uso intensivo de las cocinas profesionales.

«Son equipos de condiciones robustas y funcionales, a diferencia de las cocinas domésticas»

La empresaria afirma que las cocinas están equipadas con una variedad de elementos necesarios para la preparación de alimentos en grandes volúmenes, como hornos, planchas, freidoras y fogones de uso industrial.

Ante las necesidades del mercado el portafolio de sus productos se ha diversificado por ahora se fabrpica molinos de café, cafeteras, exprimidores, licuadoras de jugos, dispensadores de bebidas.

Erika Muñoz Sánchez, empresaria reeveló los retos que tiene el comercio de las cocinas industriales ante la demanda de la industria gastronómica.

El diseño es clave para aprovechar espacio:

La empresaria compartió varios aspectos que se debe tener en cuenta en el diseño y fabricación de estos equipos para tener éxito en un negocio.

Mayor Capacidad de Producción: Las cocinas industriales están específicamente diseñadas para la producción de alimentos a gran volumen. «Un diseño adecuado permite a las empresas satisfacer altas demandas sin sacrificar la calidad ni la velocidad, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos muertos»

Eficiencia y Optimización del Espacio: Un diseño bien pensado es crucial para optimizar el espacio disponible y los recursos, asegurando que el personal pueda moverse y trabajar de manera eficiente. Esto se traduce en una mayor productividad y rentabilidad.

Seguridad Alimentaria e Higiene: La mayoría de los equipos y superficies de las cocinas industriales se fabrican en acero inoxidable, un material no poroso que impide la adhesión de bacterias y facilita una limpieza y desinfección rigurosas. Un diseño higiénico y el cumplimiento de las normativas son esenciales para prevenir la contaminación cruzada y las enfermedades transmitidas por alimentos, evitando problemas legales y daños a la reputación del negocio.

Durabilidad y Resistencia: Los equipos industriales están diseñados para soportar un uso intensivo, altas temperaturas y golpes, ofreciendo una mayor vida útil en comparación con los equipos domésticos. Esto representa una inversión a largo plazo para los negocios.

Prevención de Riesgos: Un diseño correcto garantiza que la cocina cumpla con todas las regulaciones de seguridad y salud, lo cual es vital para evitar accidentes, como incendios o lesiones a los trabajadores.

Reducción de Costos Operativos: Un diseño y selección de equipos adecuados desde el inicio ayuda a evitar gastos elevados innecesarios, tanto en la instalación inicial como en el mantenimiento a largo plazo.

La importancia del diseño y fabricación de cocinas integrales en la industria de la gastronomía.

717.000 empresas dirigidas por mujeres: Confecámaras:

Como Erika hay muchas mujeres en Colombia que ayudan a fortalecer y crecer la economía del país según un estudio titulado ‘Mujeres en el panorama empresarial’ elaborado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.

En el estudio se destacó que «en Colombia existen 717.000 empresas dirigidas por mujeres, lo que equivale al 42 % del total de empresas del país»

El informe también reveló que en 2024 «Se crearon 106.000 nuevas empresas lideradas por mujeres, generando más de 942.000 empleos».

La mayoría de estas empresas son microempresas (97 %), mientras que solo el 0,4 % corresponde a medianas o grandes compañías.

  • El 33 % de las empresas que logran crecer y consolidarse cuentan con una mujer como representante legal.
  • El 41 % de las mujeres emprendedoras buscan autonomía financiera y flexibilidad, y el 47 % de los negocios liderados por mujeres se concentran en el sector comercio.
  • Solo el 9 % de las empresas lideradas por mujeres son sociedades.
    Por otro lado, una encuesta realizada por Confecámaras y el Fondo Mujer Libre y Productiva destaca que:
  • El 65 % de las mujeres empresarias cuentan con educación superior y el 35 % ha estudiado carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
  • El 84 % de las emprendedoras dependen de su empresa como sustento principal, con un promedio de cinco años de funcionamiento.
  • Solo el 22 % de ellas son propietarias del establecimiento donde operan sus negocios.


Compartir en

Te Puede Interesar