La población de Palmira, en el Valle del Cauca, fue escenario de un caso de maltrato animal que genera indignación y repudio a nivel nacional. Allí, en la Villa de las Palmas, las autoridades descubrieron un criadero clandestino donde fueron rescatados 15 animalitos que malvivían en condiciones de abandono y maltrato intolerables.
En el lugar, perros, gatos y especies silvestres permanecían enjaulados, sin ni siquiera acceso a agua ni alimento, en un espacio totalmente insalubre que atentaba contra su bienestar y vida.
El hallazgo fue posible gracias a una denuncia ciudadana, tras la cual se activó un operativo interinstitucional que permitió la captura del presunto responsable y el inicio de un proceso judicial sin precedentes en la región bajo la Ley Ángel 2455 de 2025, que endurece las penas por maltrato animal.
En el criadero ilegal se encontraron animales de razas como bulldog francés, pitbull y pomerania, muchos con signos evidentes de desnutrición y enfermedades por la falta de atención veterinaria. Siete de ellos tuvieron que ser hospitalizados de urgencia, sin historial médico ni vacunación, lo que refleja la negligencia criminal que padecieron.
La Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Ambiente de Palmira asumieron la custodia y atención médica de los animales, mientras la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) se encargó de los ejemplares silvestres rescatados.
La Ley Ángel, recientemente promulgada, busca proteger a los seres sintientes y castigar con mayor rigor a quienes atenten contra su integridad. Este operativo es la primera judicialización en Palmira bajo esta normativa, lo que marca un hito en la defensa de los derechos de los animales y en la sensibilización social sobre el respeto que merecen. La Gobernación del Valle hizo un llamado a la comunidad para que continúe denunciando estos casos y así evitar que se repitan.




