Indignación en Cali: denuncian cobro por usar el baño en el INEM Jorge Isaacs

Un estudiante del INEM Jorge Isaacs en Cali sufrió burlas tras no poder pagar $100 para ingresar al baño. La Secretaría de Educación y el colegio aclaran la polémica.
Indignación en Cali: denuncian cobro por usar el baño en el INEM Jorge Isaacs
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Cali se encuentra indignada por la denuncia de un presunto cobro de $100 pesos para que los estudiantes usen los baños del colegio público INEM Jorge Isaacs. La controversia comenzó cuando en redes sociales se conoció la historia de un niño que se ensució la ropa porque no tenía el dinero para ingresar al sanitario, situación que derivó en burlas y humillaciones por parte de sus compañeros. Indignación en Cali: denuncian cobro por usar el baño en el INEM Jorge Isaacs.

Cobro por uso de los baños en colegio en Cali – Créditos: La Voz del Pueblo.

La denuncia rápidamente se viralizó en redes sociales, generando críticas contra la administración educativa y el manejo de los servicios básicos en los colegios públicos de Cali. Mientras la Secretaría de Educación niega que existan cobros obligatorios.

Secretaría de Educación y colegio responden

Frente a la denuncia, la secretaria de Educación de Cali, Sara Mercedes Rodas Soto, aseguró que en ninguna institución educativa oficial se cobra por el uso de los baños. Indicó que se inició un seguimiento al caso para aclarar los hechos y garantizar la dignidad de los estudiantes.

Por su parte, el Consejo Directivo del INEM explicó que el ingreso a los baños es libre y que el aporte económico es voluntario. Este dinero se utiliza para ofrecer papel higiénico, jabón y toallas higiénicas, ya que por ley el presupuesto institucional no puede destinarse a estos insumos.

Te puede interesar: Induarroz alerta por impacto del acuerdo con arroceros: altera profundamente los precios

Una estrategia de convivencia bajo la lupa

El colegio afirmó que la medida forma parte de una estrategia de convivencia implementada hace más de diez años para evitar problemáticas en los baños como microtráfico, consumo de drogas, vandalismo, intentos de suicidio y acoso escolar.

Aunque el aporte voluntario busca mantener los baños seguros y dignos, la denuncia provocó cuestionamientos sobre los límites entre iniciativas comunitarias y la garantía de derechos básicos para los estudiantes.


Compartir en