Indígenas Wayuu anunciaron protestas para el próximo lunes

Los indígenas Wayyu señalan que el Gobierno Nacional no ha cumplido con las promesas de campaña y que están cansados.
Indígenas Wayuu anunciaron manifestaciones el próximo lunes - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La desnutrición de los niños aborígenes, así como otras de las constantes problemáticas que viven las poblaciones del departamento de La Guajira, obligó a que varios ciudadanos e indígenas Wayuu del territorio guajiro anunciaran movilizaciones para la próxima semana.

Y es que la muerte de varios menores de edad por no tener qué comer ha encendido las alarmas de diferentes frentes; aunque desde el Gobierno Nacional, así como la Procuraduría y la Contraloría se tomaron acciones al respecto, tal parece que ninguna de esas iniciativas logró satisfacer a los indígenas, que se reunieron durante la segunda semana y acordaron adelantar las mencionadas movilizaciones, principalmente, en los municipios más afectados del departamento.

Te puede interesar: Las críticas de Álvaro Leyva Durán por despidos en la Cancillería

Fue del 10 al 14 de enero de este año que los indígenas Wayuu tomaron la decisión de protestar y exigirle al gobierno del presidente Gustavo Petro que cumpla con las determinaciones de la sentencia T-302 del año 2017. De hecho, dicen que les tocó salir a protestar porque el Ejecutivo no ha tomado acciones pese a los diferentes esfuerzos que ellos han liderado.

Una de las exigencias es que garanticen el acceso a agua potable, que de hecho fue una de las promesas del Pacto Histórico en la campaña.

“No hay agua potable, no hay transporte escolar, no hay soberanía alimentaria, y son todos estos factores que inciden en la muerte infantil en este departamento”, aseveró Matilde López, líder de esa comunidad.

Sin embargo, los dirigentes de esa comunidad dicen ser conscientes de que las movilizaciones que realizarán en todo el territorio podrían generar “dificultades”, por lo que de una vez le pidieron “disculpas” a otros ciudadanos guajiros por los posibles inconvenientes. Eso sí, justifican esas movilizaciones bajo el argumento de que son por “una buena causa”.

De hecho, esperan que el mismo presidente Petro les pare bolas y, mediante el diálogo, lleguen a consensos que les permitan solucionar varios de los inconvenientes que los aquejan desde hace décadas y que, al parecer, no han tenido respuesta por parte de los anteriores gobiernos.

También puedes leer: ¿Por qué y qué sectores están convocando paro estudiantil?

En medio de las muertes de infantes por desnutrición, el gobierno Petro ordenó que una comisión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) arribara a La Guajira para tomar rápidas acciones en esa materia. Luego de esta visita, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), anunció la creación de la ‘Gerencia para La Guajira’ que será liderada por el médico pediatra Luis Gómez Pimienta y quien tendrá el reto de atender la crisis humanitaria en este departamento que ha dejado como víctimas a niños y niñas wayuu por desnutrición.


Compartir en

Te Puede Interesar