Indígenas Uitotto: En Caquetá desarrollan espacios para la niñez

Jóvenes de las comunidades indígenas Uitoto del municipio de Cartagena del Chairá, fortalecieron su liderazgo.
En Caquetá, 314 indígenas Uitotto desarrollan espacios protectores para la niñez.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los indígenas Uitotto para el ejercicio de sus derechos en articulación con las entidades e instancias locales corresponsables de los diversos sistemas formales e informales de promoción, prevención y protección.

En articulación con la Alcaldía Municipal, la Junta de acción comunal e instituciones educativas, el Programa de Jóvenes Resilientes desarrollado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ACDI/VOCA y World Vision, implementó su estrategia metodológica Ciudadanía Voz y Acción desarrollando acciones que resignifican espacios de las comunidades para que sean entornos agradables y de uso de todas y todos.

Te puede interesar: Descubren una nueva especie de mini orquídea en Perú

Por parte de los jóvenes indígenas Uitotto en Cartagena del Chairá se desarrollaron iniciativas que permitan el mejoramiento del diálogo, la comunicación y la vinculación de las y jóvenes en los diferentes entornos de participación institucionales y comunitarios como lo son las instituciones educativas, mesas de acción comunal, entre otros.

La creación de un mural que fomenta la integración y la motivación de los jóvenes en sus comunidades, también fue parte de la jornada.

La recuperación de espacios como canchas deportivas en distintos municipios del departamento, han sido una de las acciones realizadas por los jóvenes para generar conciencia sobre la protección de estos lugares para que estén libres de violencias y otros problemas sociales presentados en las comunidades.

World Vision, en conjunto con otras organizaciones, continúa desarrollando el Programa de Jóvenes Resilientes en los departamentos de Caquetá, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Arauca, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Meta, para contribuir con la protección y fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes en estos territorios.


Compartir en