Indígenas se tomaron la alcaldía de Villagarzón

Los manifestantes les exigieron a las autoridades solucionar el problema de tierras de propiedad del resguardo.
José Jansasoy, gobernador del Cabildo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Indígenas pertenecientes al resguardo Inga Wasipungo, se tomaron la Alcaldía de Villagarzón denunciar que las autoridades retuvieron a cuatro personas que se encontraban realizando labores en una zona del predio San José y pedir que la legalización definitiva de este territorio.
El alcalde José Andrés López, informó que luego de realizar un acercamiento con el gobernador y las autoridades indígenas del resguardo, la Policía y la Fiscalía, se llegó a un acuerdo para solucionar el malentendido. “Fue un hecho confuso, pero finalmente se logró que los cabildantes sean entregados al gobernador del resguardo, en condiciones físicas y mentales óptimas”, aclaró el burgomaestre.
Hechos
La retención y posterior entrega de los cuatro indígenas hacen parte de las dificultades que se vienen presentado por la presunta tenencia ilegal de predio San José ubicado en la vereda El Cananguchal del municipio de Villagarzón. “Ellos estaban haciendo limpieza de sus chagras para la siembra de colinos de plátano”, dijo el gobernador del cabildo José Jansasoy, cuando, según las versiones llegó la Policía a retenerlos porque los habían denunciado por tala de bosques e invasión de predios.
Tierras del resguardo
El Gobernador indígena explicó que, desde hace 16 años aproximadamente, cuando compraron el territorio, todavía no se ha solucionado el problema de las escrituras. “Hasta este momento en donde no sea legalizado ese territorio y donde ha llegado personas de decir inescrupulosas donde han querido retomar ese territorio y donde ya hemos tenido amenazas”, dijo Jansasoy y denunció públicamente que algunas “personas han ingresado al territorio y han estado amenazando a nuestros cabildantes, a nuestros líderes que hacen parte de nuestro resguardo”.
Por su parte, el alcalde, explicó que desde la Administración municipal se están haciendo las gestiones para la legalización del territorio en mención y dejarlo a paz y salvo por todo concepto. “El compromiso de la administración municipal es apoyar el proceso para que finalmente se solucione y se pueda dejar a paz y salvo el terreno de la finca en la vereda Cananguchal. La finca La Sabana, que está con algunas dificultades que son netamente administrativas. Hay unas fechas que establecimos para ir avanzando y finalmente, desembocar en una solución a esta situación que se ha presentado”, puntualizó.


Compartir en

Te Puede Interesar