Indígenas se toman el Puente Internacional de Rumichaca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las acciones realizadas por parte de las autoridades ecuatorianas tras la destrucción de puentes binacionales causaron gran malestar e indignación entre las comunidades indígenas, especialmente de los pueblos Pastos y Quillacingas, quienes rechazaron estas acciones y se dieron cita en el Puente Internacional de Rumichaca para protestar.

Soberanía

El gobernador del Resguardo Indígena de Mayasquer, Enrique Rosales, al respecto mencionó que “queremos transmitir un mensaje de rechazo e indignación frente a las acciones que se ha realizado en coordinación entre los gobiernos tanto ecuatoriano como colombiano”.

Según Rosales, las autoridades de manera arbitraria accionaron mediante artefactos explosivos la destrucción de puentes peatonales, dejando incomunicados a los habitantes de la zona binacional afectada y afectando la soberanía de los pueblos.

Frente a estas acciones y siguiendo el orden de las directrices, las comunidades hicieron presencia en el Puente Internacional de Rumichaca donde manifestaron su descontento y rechazo frente a la vulneración de derechos donde además se realizó el cierre del puente.

Arbitrariedad

Juan Pablo Paspuezan, gobernador indígena de Panam, un pueblo cercano al resguardo de Mayasquer que también se ha visto afectado debido a que no cuentan con un paso de acceso y salida, teniendo en cuenta los hechos ocurridos.

“Desde los territorios indígenas estamos indignados por las acciones que hace la fuerza pública sin antes hacer la consulta con los territorios y hacemos el llamado de atención desde nuestra autonomía como territorios a los gobernantes de las dos naciones”, dijo el gobernador.

Además, Juan Pablo Paspuezan, insistió en la necesidad de que los dos gobiernos entablen un diálogo asertivo para dar solución a esta situación debido a las graves condiciones en las que quedó la población.

Protesta pacífica

Según las comunidades y hasta el cierre de la edición, los líderes advierten que se mantendrán las medidas de la protesta pacífica y cierre del Puente Internacional de Rumichaca hasta que tengan soluciones por parte de los gobiernos.

Actualmente la población realiza maniobras que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas para poder pasar, haciendo uso de nuevos pasos, claramente con una infraestructura sencilla con diferentes materiales para lograr transitar.

El llamado es al diálogo, las comunidades indígenas piden que se establezcan diálogos para que no se fraccionen las relaciones, pero que, principalmente, se garantice los derechos de los territorios indígenas.


Compartir en