Una manifestación convocada por el Congreso de los Pueblos —agrupación que reúne a comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes— terminó en enfrentamientos este viernes 17 de octubre de 2025 en las inmediaciones de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, en Bogotá.
La protesta, convocada bajo consignas en solidaridad con Palestina, Venezuela y Ecuador, comenzó de forma pacífica. Sin embargo, según el gobierno distrital, derivó en violencia cuando algunos manifestantes —“nutrido grupo de personas, algunos encapuchados” según la Secretaría de Gobierno— llegaron con artefactos incendiarios, flechas y piedras que lanzaron hacia la sede diplomática y hacia los agentes de policía.
Como resultado del choque, al menos cuatro uniformados de la Policía Nacional de Colombia resultaron heridos: entre las lesiones, se reportan impactos de flecha en antebrazos, piernas y rostro.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, emitió un pronunciamiento tajante:
“Quiero ser claro: en Bogotá no hay espacio para la violencia. Denunciaremos estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU. Siempre que haya destrucción o agresión, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza.”
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tildó los hechos de “intento de homicidio” y advirtió que los responsables materiales e intelectuales serían capturados.
Desde su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro aseguró que había ordenado “el máximo cuidado con la embajada de los EE. UU. en Bogotá” y aseguró que Colombia “cumple los tratados internacionales”. También lamentó que tras un acuerdo con el Congreso de los Pueblos para levantar bloqueos, “un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas”.




