Indígenas en Colombia realizarán ritual para hallar niños extraviados: Día 23

Indígenas harán ritual y pedirán permiso a la 'Pachamama' para hallar a los niños extraviados desde hace 23 día en selva del Caquetá.
Comunidades indígenas de Colombia llegan a las selva para buscar a niños extraviados hace 23 días, twitter.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Día 23. El Ejército Nacional y las distintas comunidades índigenas siguen buscando por aire y tierra a los niños extraviados en las Selva del Caquetá y luego que una avioneta Cessna C206 de matrícula HK 2803 se estrellara.

En este trágico accidente murieron tres personas ellos el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza Hernández y la madre de los pequeños, Magdalena Mukutuy.

Desde ese día los niños, de quién se presume siguen con vida, caminan perdidos en la Selva del Caquetá. Las últimas pruebas de supervivencia se conocieron la semana que pasó y corresponden a una huellas.

También las pruebas de supervivencia que los caninos que acompañan la Operación Esperanza fueron un biberón, unas tijeras, una moña para el cabello y restos de una maracuyá.

Astrid Cáceres, directora del Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, a través de twitter compartió un poderoso mensajes.

«Le hablamos a la selva desde el corazón♥️, le pedimos que nos regresen a los niños»

Agregó que «Las comunidades indígenas con sus saberes nos dan esperanza, ellos son quienes conocen el territorio y confiamos en que los vamos a encontrar»

A través del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, fue dispuesta una aeronave para transportar a dos grupos de indígenas, quienes se unen a la búsqueda que adelantan más de 130 comandos de las Fuerzas Militares en la zona.

Los nativos fueron movilizados al Aeropuerto Jorge Enrique González Torres, en San José del Guaviare, donde fueron recibidos por el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales- CCOES.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Ya son 300 personas que buscan a los niños:

Jerson Vásquez Masicaya, coordinador de las guardias indígenas del Putumayo, aseguró que los jóvenes entre los 18 y 30 años están en la capacidad de sobrevivir en la selva por más de 30 días continuos.

«Esas habilidades de supervivencia aprendidas en sus territorios serán de gran ayuda para apoyar las labores humanitarias», explicó William Yaiguaje, gobernador indígena del pueblo siona.

Lesly Mutucuy de 13 años, Soleiny Mutucuy de 9 años, Tien Noriel Ronoque Mutucuy de 4 años y Neriman Ranoque Mutucuy de 11 meses, son los niños extraviados desde el 1 de mayo.

El general Sanchéz señaló que según las percepciones energéticas de los indígenas existe la posibilidad de que los pequeños estén con vida.

«La energía indígena sabiamente capta y nos brinda información. Nosotros con nuestras capacidades confirmamos nuestra información», expresó Sánchez.

Al final el oficial informó que con esta unión de fuerzas se espera tener resultados positivos sobre los niños Ranoque Mucutuy.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en

Te Puede Interesar