Indígenas en Bogotá dan ultimátum al Gobierno de Petro y amenazan con acciones de hecho

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que cuenta con una concentración de 4.500 personas en Bogotá, ha advertido que recurrirá a «vías de hecho» si el Gobierno no se presenta este jueves, 29 de agosto, para firmar un decreto previamente acordado durante las negociaciones entre ambas partes. Esta advertencia subraya la creciente tensión y la urgencia de la situación, ya que el CRIC busca garantizar el cumplimiento de los acuerdos y avanzar en la resolución de sus demandas. La presión aumenta mientras se espera una respuesta por parte de las autoridades para evitar una escalada de las medidas de protesta.

“El CRIC anuncia que, si el Gobierno no llega al Parque El Renacimiento de Bogotá este jueves 29 de agosto a las 9:00 a.m. para protocolizar el decreto ATEA (Autoridades Territoriales Económico Ambiental), se tomarán acciones de hecho”, declaró el CRIC en un video compartido en sus redes sociales.

La minga indígena, que llegó al Parque El Renacimiento la semana pasada, continúa su movilización por el centro de Bogotá. Desde el 19 de agosto, más de 3.000 personas se encuentran en la capital, exigiendo que se escuchen sus demandas y solicitando una reunión con el presidente Gustavo Petro.

Las 139 autoridades indígenas de los pueblos nasa, yanakuna, kokonuko, misak, ambaló, entre otros, que integran el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), decidieron trasladarse a la capital. El martes, 27 de agosto, los indígenas marcharon hacia el centro de la ciudad para ejercer presión sobre el gobierno de Gustavo Petro, quien aún no ha dado respuesta a sus peticiones. Entre estas se encuentran una postura firme sobre la propiedad de sus territorios, la declaración de terrenos baldíos y el reconocimiento del agua como un sujeto de derecho, entre otras demandas.

El CRIC explica que esta movilización tiene como objetivo principal la defensa de sus territorios, la vida y la paz, en el marco de una lucha que llevan adelante. Basándose en la ley de origen y el derecho propio, reconocidos tanto por normativas nacionales como internacionales, los pueblos indígenas buscan un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro para encontrar soluciones efectivas a los problemas estructurales que afectan a sus comunidades.

Una de las principales demandas de estos pueblos es el respeto por sus territorios ancestrales, denunciando que la creación de figuras jurídicas que otorgan títulos de propiedad a terceros sobre sus tierras pone en riesgo la estabilidad de sus comunidades. Además, rechazan la declaratoria de zonas de baldíos en sus territorios, lo cual impactaría negativamente su permanencia cultural, social y política. Exigen que el Estado garantice la protección de estos territorios y que se reconozca al agua como un sujeto de derecho.

Además de sus demandas territoriales, los pueblos del CRIC solicitan garantías para el desarrollo de sus propios sistemas en áreas como la salud y la educación. Piden apoyo del gobierno para la operatividad de los sistemas indígenas establecidos por el CRIC, que buscan superar la emergencia social, económica y cultural que enfrentan sus comunidades. En particular, exigen el respeto por su proceso de salud intercultural y la garantía del derecho a la salud para los afiliados a la Asociación Indígena del Cauca (AIC), durante la transición hacia un nuevo sistema de salud indígena.


Compartir en