Indígenas Emberá se tomaron a la fuerza la Procuraduría y el Min Interior

Un grupo de indígenas de la comunidad Emberá intentaron ingresar a la fuerza a las instalaciones de la Procuraduría en Bogotá.
Emberá- Guardia Indígena- Procuraduría- Bogotá-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Máxima tenión a las afueras de la Procuraduria y el Ministerio del Interior por cuenta de manifestarciones de las comunidades indigenas de los Emberá que están en Bogotá.

Pasado el medio del 24 de julio, un grupo de indígenas intentó tomarse a la fuerza las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en el centro de Bogotá y por lo que fue necesario evacuar algunos de los funcionarios del edificio.

Por orden de la produradora, Margarita Cabello, se organizó una comisión de la Procuraduría para escuchar a los manifestantes y así conocer de primera mano cuales han sido las promesas incumplidas.

No solo por parte del Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro sino también de gobierno Distrital, Carlos Fernando Galán.

Lo que se conoce es que la salida del anterior Min Interior, Luis Fernado Velasco, dejó estas conversaciones congeladas.

Las comunidades indígenas también se desplazaron al Ministerio del Interior y con el fin de manifestar su inconformismo frente al tema del regreso de sus territorios.

Varios videos de los momentos de tensión que ocurrieron en el centro de Bogotá y sobre lo que estaba pasando a las afueras de la sede de la Procuraduría.

Esta población han tenido que huír de sus territorios por el miedo y la violencia que está desatda por cuenta de los enfrentamientos con gruposal márgen de la ley.

Qué exigen los Emberá:

Aproximadamente unos 300 indígenas realizaron un recorrido que inició en la salida a Bogotá continuó por la Calle 80 y finalizó en el centro de la ciudad.

A su llegada al edificio de la Procuraduría se les negó el ingreso y se pudo observar en las imágenes dónde los manifestantes no solo eran adultos, sino que había decenas de menores de edad.

Ellos no solo reclaman el regreso seguro a sus territorios sino ayudas económicas y mejores condiciones de vida para los que se mantienen en la capital del país.

Las comunidades indígenas que residen en el Parque Nacional de Bogotá comenzarán su retorno a sus territorios el 29 de julio, bajo la coordinación de la Unidad para las Víctimas.

El miércoles 18 de julio se iniciaron los preparativos para este proceso, con el objetivo de garantizar condiciones dignas para su regreso.

Te interesa: Armando Benedetti reaccionó tras escándalo de violencia: “La verdad se demostrará en el Tribunal”

Ojo a esta noticia: Tragedia en El Poblado: Vigilante murió tras caer al hueco de un ascensor


Compartir en

Te Puede Interesar