La tarde de este 2 de noviembre se registró un incidente violento en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja. Varios indígenas de la comunidad Embera acordaron ser gestores de diálogo y convivencia de la Alcaldía de Bogotá. El enfrentamiento estalló porque los funcionarios impidieron el ingreso de licor al lugar, el cual se encuentra rotundamente prohibido para mantener el orden.
Prohibición de licor como causa directa de la agresión
La prohibición del ingreso de bebidas alcohólicas constituye una medida de seguridad establecida en la UPI. A pesar de la norma, algunos miembros de la comunidad intentaron ingresar el licor. La negativa de los gestores desató la agresión. Se requiere un control estricto para evitar que el consumo de alcohol genere actos violentos al interior del albergue.
#BOGOTÁ. La tarde de este 02NOV, varios Indígenas de la comunidad Embera agredieron a gestores de diálogo y de convivencia en la UPI La Rioja, porque les impidieron el ingreso de licor, ya que esta rotundamente prohibido. La FUDIS hizo presencia en el lugar para controlar la… pic.twitter.com/cfwFMdZNKu
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) November 2, 2025
Indígenas Embera agreden a gestores de convivencia por prohibición de licor
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Intervención de la FUDIS para Controlar la Situación
La magnitud de los disturbios obligó a que la Fuerza Disponible (FUDIS) hiciera presencia en el lugar para controlar la situación y proteger a los gestores de convivencia. La intervención de la policía se considera esencial para restablecer el orden. Afortunadamente, los informes iniciales indican que no hubo personas gravemente heridas, aunque incidentes similares en el pasado han dejado funcionarios lesionados.
Antecedentes de Violencia y Consumo de Alcohol en la Comunidad Emberá
Este incidente no constituye un hecho aislado. La información que circula en internet sobre la situación de los Embera en Bogotá indica que el consumo de alcohol ha sido una problemática recurrente en los asentamientos, generando riñas, violencia y afectaciones a la convivencia. En septiembre, por ejemplo, se registraron agresiones y lanzamientos de objetos a funcionarios. Las autoridades deben reforzar los planes de acompañamiento social y preventivo.

Indígenas Embera agreden a gestores de convivencia por prohibición de licor
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Necesidad de Acuerdos y Respeto a las Normas del Albergue
El Distrito reitera su compromiso con la atención de la comunidad Emberá, pero exige el respeto por las normas internas de la UPI La Rioja. Se requiere que los líderes indígenas colaboren para mantener la paz y la seguridad. Finalmente, se espera que la Secretaría de Gobierno gestione mesas de diálogo para solucionar el conflicto y garantizar que no se repitan estos actos de intolerancia.




