Indígenas acampan en la Plaza de Bolívar de Bogotá exigiendo ser escuchados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el pasado lunes, miles de indígenas provenientes de diversas regiones como Cauca, Putumayo y Nariño, han tomado la Plaza de Bolívar en Bogotá para exigir respuestas del Gobierno Nacional. Integrantes de múltiples organizaciones y comunidades, entre ellas el “Movimiento Los Sin Tierra, nietos de Manuel Quintín Lame”, se han asentado en la emblemática plaza, asegurando que no se retirarán hasta ser escuchados por el presidente.

A pesar de las duras condiciones, como el frío de la capital y la falta de servicios básicos como agua y baños, los indígenas han mantenido su determinación. Algunos de ellos duermen en cambuches, otros en las chivas en las que llegaron, pero todos comparten la certeza de que su lucha es por un reconocimiento y soluciones a sus demandas. Gloria, una de las participantes del movimiento, comenta que la comida no ha sido un problema, ya que las tierras que trabajan les han permitido cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, el agua sigue siendo una de las principales dificultades para quienes acampan en la Plaza de Bolívar. En medio de las protestas y las arengas, Gloria relata cómo ella y otros miembros de su comunidad se ven obligados a bajar hasta Monserrate para poder bañarse. “La gente de Bogotá nos mira con distancia y no hay soluciones a lo que realmente necesitamos”, señala.

El grupo de indígenas sigue firme en su solicitud de ser reconocidos fuera del mando de organizaciones tradicionales y que el Gobierno les ofrezca alternativas concretas para mejorar sus condiciones de vida. Mientras tanto, la presencia de estas comunidades en el centro de la capital sigue generando debate sobre las necesidades del país en términos de inclusión social y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.


Compartir en

Te Puede Interesar