indígena Misak resultó herido

Carlina Sánchez de Mejía, Q.E.P.D.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los frecuentes enfrentamientos que se vienen presentando en el municipio de Cajibío, ubicado al Centro del Cauca entre la Fuerza Pública y Comuneros han dejado varias personas con graves lesiones en distintas partes del cuerpo. Según los indígenas, estos predios son tierras ancestrales las cuáles deberían ser utilizadas para sembrar comida y han sido explotadas con graves daños a la biodiversidad y contaminación de las fuentes hídricas.

Lugar

El caso más dramático se registró en la vereda La Venta de Cajibío, distante a 40 minutos del casco urbano. En ese lugar, fue herido de gravedad un estudiante universitario perteneciente al Resguardo Indígena de Guambía del municipio de Silvia. Uno de los funcionarios de esta localidad indicó que hasta el hospital San Juan Bautista ingresó el joven Luis Alberto Ussa Tunubalá de 24 años de edad, quien registraba heridas en los brazos y amputación de uno de sus dedos de la mano derecha.

Remitido

Ante la gravedad de la lesión, el estudiante fue remitido a una clínica de alto nivel de la ciudad de Popayán donde lo intervinieron quirúrgicamente. Uno de los peritos explicó que el problema radica en la disputa de unos predios privados. “Los indígenas señalan que están en la lucha para el proceso de recuperación de las tierras, que según les pertenece. Pero es bien sabido que esos terrenos hacen parte de una multinacional la cual trabaja los predios y genera una buena cantidad de empleos en el Cauca. Es una problemática que hasta el momento no tiene una salida viable”, explicó uno de los peritos.

Pronunciamiento

Entre tanto, los indígenas Misak han hecho responsable de las capturas y de los heridos a los integrantes del Esmad y personal del Ejército Nacional. “Muchos de nuestros compañeros han sido agredidos de manera arbitraria y violenta. En total son cuatro los Misak afectados quienes se recuperan en distintos centros asistenciales. También denunciamos la forma desproporcionada o despiadada como El Esmad ataca a los indígenas sin importarles las graves consecuencias”.

Más involucrados

Los líderes Misak agregaron que también hacen responsable a la empresa dueña de la tierra la cual, desde muchas décadas viene causando daño al Medio Ambiente. “Ellos por sostener su negocio de erosión del suelo, han generado perjuicios e incalculables afectaciones a la Madre Tierra. Utilizan estrategias sucias para defender su economía. Además, son responsables de la muerte de uno de nuestros compañeros”, enfatizaron.


Compartir en