Indígena fue asesinado en una riña en Popayán

Rubén Lame Gómez, según testigos, fue atacado con arma blanca en repetidas ocasiones.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio del comunero del resguardo de Quintana, Rubén Lame Gómez, conocido cariñosamente como ‘Negro’, quien al parecer fue ultimado en medio de hechos de intolerancia.

Las autoridades establecieron que: “según los testigos, todo ocurrió en medio de una riña callejera que se registró en la vereda Poblazón, ubicado al oriente de Popayán. De acuerdo a la versión de la comunidad, la víctima fue atacada con arma blanca en repetidas ocasiones”. Así mismo agregaron: “al parecer, Rubén y el victimario tenían diferencias desde hace mucho tiempo, y coincidencialmente se encontraron en esta zona, donde estaban consumiendo licor, lo cual desencadenó la pelea y el asesinato de Rubén Lame Gómez”.

Los encargados de adelantar las diligencias judiciales del caso fueron las autoridades del Resguardo de Quintana, quienes aseguraron que aplicarán la ley, de acuerdo con sus tradiciones y costumbres, contra el responsable del homicidio: “el agresor está plenamente identificado, es un comunero del resguardo indígena de Totoró, solo nos queda esperar que decisión toma la comunidad para aplicar justicia”.

Es de resaltar que según lo establecido por la constitución Política de Colombia: “la jurisdicción especial indígena es la facultad que tienen las autoridades de los pueblos indígenas para resolver conflictos al interior de sus colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y costumbres”, esto no significa que no pueda existir un proceso por la justicia ordinaria.

Frente a este tipo de situaciones, las autoridades han requerido a las comunidades indígenas la realización de controles en los diferentes puntos establecidos para la recreación nocturna, teniendo en cuenta que constantemente se presentan riñas y en ocasiones asesinatos, lo que afecta la convivencia y la seguridad en la zona rural de la capital caucana: “es importante la articulación entre las comunidades indígenas y la policía, esto con el fin de contrarrestar este tipo actos criminales”.


Compartir en