¿Indiferencia gubernamental acaba empresas?

Servicio Aéreo de Boyacá será liquidada por falta de apoyo institucional, anunció el capitán Juan José Navia, fundador.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de 18 años de operación, el capitán Juan José Navia, fundador de Servicio Aéreo de Boyacá, anunció la decisión de liquidar la empresa debido a la falta de respaldo institucional y empresarial. A través de sus redes sociales, Navia explicó que, a pesar de los esfuerzos por mantener la compañía en funcionamiento, los gastos superaron su capacidad sin el apoyo necesario para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Servicio Aéreo de Boyacá brindaba servicios de asesoría, parqueo de aeronaves y vuelos chárter limitados, siendo pionero en recuperar la aviación en la región. Navia expresó su frustración por el escaso apoyo recibido tanto de las autoridades locales como del sector privado, a pesar de las inversiones iniciales y el esfuerzo por conectar el departamento con aerolíneas y empresas aéreas. «Mostramos al departamento que Boyacá sí puede volar», comentó el capitán, resaltando como uno de sus mayores logros haber conseguido que el departamento tuviera conexión aérea.

Sin embargo, a pesar de su visión, el apoyo de la Gobernación de Boyacá, liderada por Carlos Amaya, fue insuficiente. Navia señaló que, inicialmente, hubo acercamientos con funcionarios del gobierno, quienes realizaron vuelos de prueba, pero pronto la atención se desvió hacia otras aerolíneas, excluyendo a Servicio Aéreo de Boyacá. «Nos usaron políticamente para mostrar gestión, pero los que realmente entendemos de aviación quedamos de lado», afirmó el fundador de la empresa.

Navia también denunció que, tras realizar múltiples peticiones a la Gobernación, nunca recibió respuestas, y que la situación empeoró cuando solicitó apoyo a Alejandro Mejía, asesor de la Gobernación, quien ofreció excusas, pero nunca concretó una solución. Además, recordó que los problemas se agravan al ver que el gobierno continúa utilizando aeronaves para sus desplazamientos sin considerar a su empresa, que contaba con personal licenciado por Aeronáutica Civil.

La empresa operaba en varios municipios de Boyacá, proporcionando información aeronáutica crucial para las rutas aéreas, pero la falta de respaldo dejó a muchos de estos municipios sin la cobertura necesaria. «Dependerán del piloto que sepa cómo llegar y de la información aeronáutica que antes brindábamos», advirtió Navia.

A pesar de la liquidación inminente, Navia dejó abierta la posibilidad de salvar la empresa si llegara a presentarse un respaldo institucional o financiero. Sin embargo, insistió en que, hasta el momento, no ha encontrado ningún interesado en asumir la carga de la empresa.


Compartir en