El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, reaccionó a este hecho a través de su cuenta en Twitter, al acompañar la publicación del video.

En la antesala de la segunda vuelta de elecciones presidenciales, que se desarrollará mañana domingo 19 de junio, se conoció una nueva polémica tras conocerse un video en el que se ilustran presuntas cifras previas de lo que serían las votaciones en el país.
En el video, cuya duración es de 35 segundos, llama la atención que se observan logos de la Registraduría Nacional y se presentan supuestos resultados de la segunda vuelta presidencial, donde se daría como ganador al candidato Rodolfo Hernández.
El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, reaccionó a este hecho a través de su cuenta en Twitter, al acompañar la publicación del video con un mensaje que dice: “Que explique la Registraduría”.
A su vez, la Registraduría explicó que “no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados”, haciendo alusión a los videos e imágenes publicados. Además, hizo un llamado a “no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales”.
“La Registraduría solo comunica resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de la votación. Reiteramos la invitación a no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales”, escribió la entidad en Twitter.
Además, reiteró que está garantizada la transparencia de estas elecciones:
“Hay más de 71.000 testigos electorales del Pacto Histórico y más de 52.000 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y el software propiedad de la Organización Electoral es auditado por las campañas. Estas elecciones contarán, además, con 8 misiones de observación internacional, más de 410 observadores de organismos internacionales y ONG acreditadas de 33 países y 55 organizaciones que realizarán veeduría al proceso electoral”.
Por su parte, Luis Guillermo Pérez, magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), pidió a través de las redes sociales una explicación por parte de la Registraduría Nacional frente a lo que le habrían confirmado como una “simulación” por parte de la entidad electoral.
Que explique la Registraduría pic.twitter.com/gA46Acyywe
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2022
Ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduria Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 18, 2022
Me confirman de la @Registraduria que esta “simulación” si se hizo en la entidad a través de la firma contratista @IndraenColombia @IndraCompany sobre datos aleatorios de municipios y departamentos, exijo como magistrado del CNE a la empresa y a la @Registraduria una explicación pic.twitter.com/wAhEIedY80
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 18, 2022