
La variante Ómicron de la COVID-19 se ha caracterizado por tener alta transmisibilidad y se ha notado desde principios de este año, donde el número de contagios diarios se ha incrementado manteniendo una situación de preocupación.
Por lo tanto, las autoridades sanitarias siguen pidiendo a la población completar los esquemas de inmunización y mantener los protocolos de bioseguridad (uso correcto de tapabocas, sana distancia y lavado contante de manos).
¿Cuál es el primer síntoma de la variante ómicron?
Especialistas del Centro para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que el primer síntoma que presenta Ómicron es: dolor de garganta.
Los síntomas de ronquera y tos también son unos de los primeros de los primeros signos del virus y recomendaron aislarse ante la percepción de estas señales para evitar contagios.
Otros síntomas
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Escurrimiento nasal y estornudos
- Sudoración nocturna
- Confusión mental
- Pérdida del apetito