Inderhuila, gestión con resultados

El director Felipe Victoria, presentó los avances del 2024, superando metas en deporte, recreación, salud e infraestructura.
El director Felipe Victoria, presentó los avances del 2024, superando metas en deporte, recreación, salud e infraestructura.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con un balance altamente positivo, Inderhuila cerró su rendición de cuentas 2024 demostrando que el deporte, la recreación y la actividad física sí transforman vidas. Bajo el liderazgo de Felipe Victoria, director del instituto, se sobrepasó la meta proyectada de 25.000 personas atendidas, alcanzando 41.250 beneficiarios en todo el departamento.

Desde los Juegos Intercolegiados hasta programas para adultos mayores, el impacto fue transversal: 270 instituciones educativas, 1.500 sedes y los 37 municipios del Huila participaron activamente en la agenda deportiva.

Potencia en Intercolegiados

El departamento brilló en los Juegos Intercolegiados 2024, consolidándose como la mejor delegación del zonal regional al superar a Cundinamarca, Tolima y Caquetá. También se lograron posiciones de podio a nivel nacional en disciplinas como voleibol y baloncesto, además de medallas en paranatación y paraatletismo.

Movimiento, prevención y paz

La estrategia “Huila Activo y Saludable” movilizó miles de personas en jornadas comunitarias, eventos masivos y campañas de autocuidado. Actividades como la Rumba Aeróbica Sanpedrina, la Caminata 5K por la salud y la Rumbatón Decembrina se convirtieron en referentes de vida saludable y convivencia ciudadana.

Inclusión y bienestar

Los programas de recreación beneficiaron a 4.672 personas, desde primera infancia hasta adultos mayores. Destacaron iniciativas como “Manda la Vida”, los Campamentos Juveniles, y el programa “Nuevo Comienzo”, llevado a 30 municipios.

Escuelas Deportivas

Equipos de San Agustín y Rivera clasificaron a la final nacional de los Juegos Comunales en fútbol sala y baloncesto. Las escuelas deportivas superaron la meta de atención, llegando a 639 niños y jóvenes con formación técnica y desarrollo motriz.

Inclusión y competencia

Neiva fue sede de las Olimpiadas Afrodescendientes, con participación de 284 personas de 15 municipios en disciplinas como fútbol, atletismo y juegos tradicionales.

Respaldo del Inderhuila

Con una inversión de $422 millones, el Centro de Rendimiento Deportivo brindó atención a 860 atletas en medicina, nutrición y fisioterapia. Adicionalmente, $3.066 millones fortalecieron ligas y clubes, con apoyo en indumentaria, transporte y hospedaje.

Infraestructura con impacto real

En 2024, se invirtieron más de $21.000 millones en infraestructura. Se entregaron 9 cubiertas, 28 parques infantiles, se construyen nuevas canchas y avanza el Estadio de Garzón. Además, se aprobaron estudios para el Estadio Plazas Alcid de Neiva.

Una gestión para destacar

“La gestión 2024 demuestra el compromiso de Inderhuila con el desarrollo deportivo, el bienestar social y la infraestructura del departamento”, afirmó Felipe Victoria.

Inderhuila no solo cumplió, sino que superó las expectativas. Un ejemplo claro de que el deporte es motor de cambio, inclusión y orgullo regional.


Compartir en

Te Puede Interesar